El empadronamiento junto al ciudadano español y/o ciudadano comunitario, ¿es obligatorio?
Si Vas A Presentar Un Arraigo Familiar Por Tener Vínculos Con Un Ciudadano Español O Una Tarjeta De Familiar Comunitario Por Tener Vínculo Con Un Ciudadano Español
Si estás considerando presentar una solicitud de arraigo familiar por tener vínculos con un ciudadano español o si deseas obtener una tarjeta de familiar comunitario por tu relación con un ciudadano español, es crucial que entiendas un requisito fundamental:
El empadronamiento conjunto con tu familiar
El empadronamiento es un trámite obligatorio tanto para el arraigo familiar como para la tarjeta de familiar comunitario, y es necesario cumplir con este requisito para evitar retrasos o denegaciones en tu solicitud. En este artículo, te explicaremos en detalle todo lo que necesitas saber sobre el empadronamiento, el arraigo familiar y la tarjeta comunitaria, y cómo asegurar que tu proceso sea exitoso.
Arraigo Familiar para ciudadanos extranjeros familiares de un ciudadano español es introducido con la modificación de reglamento de extranjería en el 2022
El Arraigo Familiar para familiares ciudadanos españoles exige un requisito que muchos de ustedes a veces pasan por harto y es el requisito de estar empadronado con el familiar que le da derecho a la tarjeta de Familiar comunitario o a Arraigo Familiar por lo cual, cuando nosotros solicitamos unos de estos permisos es necesario estar empadronado con el ciudadano español y o ciudadano comunitario que no está el derecho porque si no estamos empadronados, no cumplimos con el requisito de reunir y acompañar al familiar español y o comunitario.
Hay un punto importante de esto y es que en la modificación de reglamento de extranjería que se realizó en el 2022 no queda totalmente claro que el requisito del padrón con el ciudadano español que nos da derecho es un requisito, pero como nosotros sabemos que arraigo Familiar para los familiares de ciudadanos españoles es equiparable a la tarjeta comunitaria es también obligatorio estar empadronado con el ciudadano español para poder solicitar el arraigo familiar para familiares de ciudadanos españoles.
No obstante nosotros hemos realizado las consultas a la oficina de extranjería cuando salio la modificación del reglamento en gran parte de España preguntando si es necesario el padrón con el ciudadano español todas nos han contestado que sí, que sí que es obligatorio este requisito.
Y ya a lo largo de estos años nosotros hemos recibido requerimientos sobre todo para el caso de Arraigo Familiar, donde nos exigen el empadronamiento en conjunto o colectivo, donde se pueda verificar que el ciudadano extranjero que solicite el arraigo familiar convive con el ciudadano español.
Qué es el Empadronamiento y por qué es Importante
La Importancia del Empadronamiento en los Trámites de Extranjería
El empadronamiento es el proceso de registro de residencia en un municipio de España. Es un trámite obligatorio para todas las personas que viven en España, independientemente de su nacionalidad. Este registro se realiza en el Ayuntamiento del municipio en el que resides y te permite acceder a una serie de servicios y derechos, como la atención sanitaria y la escolarización de menores.
Pero más allá de estos beneficios, el empadronamiento es un requisito indispensable para aquellos que buscan regularizar su situación en España a través del arraigo familiar o para aquellos que desean obtener la tarjeta de familiar comunitario. Sin este registro, no podrás demostrar que resides con tu familiar, lo que es esencial para justificar los vínculos familiares que te dan derecho a regularizar tu situación.
Requisitos para Empadronarte con tu Familiar en España
Para poder empadronarte con tu familiar en España, deberás proporcionar ciertos documentos que demuestren tanto tu identidad como la de tu familiar, así como la relación entre ambos. Estos documentos pueden incluir:
- Pasaporte o documento de identidad.
- Certificado de nacimiento o matrimonio que acredite el vínculo familiar.
- Documento que acredite el derecho a residir en la vivienda donde se solicita el empadronamiento (por ejemplo, un contrato de alquiler o una escritura de propiedad).
Es importante recordar que el empadronamiento debe realizarse en el mismo domicilio donde reside el ciudadano español con el que tienes el vínculo familiar, ya que la cohabitación es un requisito fundamental para la aprobación del arraigo familiar y de la tarjeta de familiar comunitario.
Arraigo Familiar: Un Camino para Regularizar tu Situación en España
¿Qué es el Arraigo Familiar?
El arraigo familiar es una de las vías más comunes que los extranjeros pueden utilizar para regularizar su situación en España. Este tipo de arraigo está destinado a aquellos extranjeros que tienen vínculos familiares con ciudadanos españoles, como hijos o padres. Es una autorización de residencia por circunstancias excepcionales que permite a los extranjeros permanecer y trabajar legalmente en España durante un año, con posibilidad de renovación.
Para poder solicitar el arraigo familiar, es necesario cumplir con una serie de requisitos, siendo el empadronamiento conjunto con el ciudadano español uno de los más importantes. Además, el solicitante debe poder demostrar la convivencia con el ciudadano español, lo que a menudo se hace presentando un certificado de empadronamiento conjunto.
Documentación Necesaria para Solicitar el Arraigo Familiar
Al preparar tu solicitud de arraigo familiar, es importante asegurarte de tener toda la documentación en orden. Los documentos que generalmente se requieren incluyen:
- Pasaporte completo y vigente.
- Certificado de nacimiento o de matrimonio que acredite el vínculo con el ciudadano español.
- Certificado de empadronamiento que demuestre la convivencia con el ciudadano español.
- Certificado de antecedentes penales de los últimos cinco años, tanto de España como de tu país de origen.
- Prueba de medios económicos o una oferta de trabajo.
Es crucial que toda la documentación esté actualizada y correctamente legalizada. Cualquier error en este sentido podría retrasar tu solicitud o incluso llevar a su denegación.
Tarjeta de Familiar Comunitario: Derecho de Residencia para Familiares de Ciudadanos de la UE
¿Qué es la Tarjeta de Familiar Comunitario?
La tarjeta de familiar comunitario es una autorización de residencia que se concede a los familiares de ciudadanos de la Unión Europea (UE) o del Espacio Económico Europeo (EEE), incluyendo a los ciudadanos españoles. Esta tarjeta permite a los familiares residir y trabajar en España en igualdad de condiciones que los ciudadanos españoles.
Al igual que con el arraigo familiar, uno de los requisitos más importantes para obtener la tarjeta de familiar comunitario es el empadronamiento conjunto con el ciudadano español. Esta tarjeta tiene una vigencia de cinco años y puede ser renovada si se mantienen las condiciones que dieron lugar a su concesión.
¿Quiénes Pueden Solicitar la Tarjeta de Familiar Comunitario?
Pueden solicitar la tarjeta de familiar comunitario aquellos extranjeros que sean:
- Cónyuges o parejas registradas de un ciudadano de la UE.
- Descendientes directos menores de 21 años, o mayores si son dependientes.
- Ascendientes directos que dependan del ciudadano de la UE.
Es importante tener en cuenta que los solicitantes deben poder demostrar la dependencia económica, el vínculo familiar, y la cohabitación con el ciudadano de la UE, lo que se evidencia, en parte, mediante el empadronamiento conjunto.
Procedimiento para Solicitar el Empadronamiento y Regularizar tu Situación
Pasos para Realizar el Empadronamiento
El primer paso para asegurar tu éxito en la solicitud de arraigo familiar o de la tarjeta de familiar comunitario es realizar el empadronamiento de manera correcta. Aquí te explicamos cómo hacerlo:
- Reúne la Documentación Necesaria: Asegúrate de tener todos los documentos requeridos, como tu pasaporte, prueba del vínculo familiar y el documento que acredite la residencia.
- Acude al Ayuntamiento: Dirígete al Ayuntamiento del municipio donde resides junto con tu familiar. Si es posible, solicita una cita previa para evitar largas esperas.
- Rellena el Formulario de Empadronamiento: En el Ayuntamiento, te proporcionarán un formulario de empadronamiento que deberás completar con tus datos y los de tu familiar.
- Entrega la Documentación: Presenta el formulario y la documentación requerida en la oficina correspondiente. Es importante que todos los documentos estén en regla y sean legibles.
- Recibe el Certificado de Empadronamiento: Una vez registrado, recibirás un certificado de empadronamiento que necesitarás presentar en tu solicitud de arraigo familiar o de la tarjeta de familiar comunitario.
Cómo Presentar la Solicitud de Arraigo Familiar o Tarjeta de Familiar Comunitario
Una vez que tengas tu certificado de empadronamiento, podrás proceder a la solicitud de arraigo familiar o de la tarjeta de familiar comunitario. Aquí te guiamos en el proceso:
- Prepara toda la Documentación: Asegúrate de que todos los documentos requeridos estén en orden y actualizados. Es recomendable que un profesional en extranjería revise tu documentación para evitar errores.
- Presenta la Solicitud en la Oficina de Extranjería: Acude a la oficina de extranjería correspondiente para presentar tu solicitud. Puedes solicitar una cita previa para facilitar el trámite.
- Esperar la Resolución: Una vez presentada la solicitud, deberás esperar la resolución de la misma. Durante este tiempo, es fundamental mantener actualizada tu situación de empadronamiento y cualquier otro cambio relevante.
- Recoge tu Tarjeta de Residencia: Si tu solicitud es aprobada, podrás recoger tu tarjeta de residencia en la oficina correspondiente.
El empadronamiento es un paso esencial en el proceso de solicitud de arraigo familiar y tarjeta de familiar comunitario. En el despacho de abogados Máchelin Díaz, estamos comprometidos a guiarte en cada etapa de este proceso para que logres regularizar tu situación en España de manera rápida y efectiva. Recuerda que el éxito de tu solicitud depende en gran medida de cumplir con todos los requisitos, y el empadronamiento conjunto es uno de los más importantes.
Si tienes dudas sobre cómo empadronarte o sobre el proceso de solicitud de arraigo familiar o tarjeta de familiar comunitario, no dudes en contactarnos. Estamos aquí para ayudarte a resolver cualquier inquietud y para ofrecerte un servicio personalizado que garantice el éxito de tu trámite.
Para más información sobre trámites de extranjería y cómo regularizar tu situación en España, te invitamos a visitar nuestra oficina y seguirnos en nuestras redes sociales. Tu camino hacia una residencia legal en España comienza con el apoyo de los expertos en extranjería.
Recuerda que puedes realizar una consulta online de manera gratuita a través de nuestro formulario https://machelindiaz.com/contact-form/, las consultas son respondidas por orden de llegada, si te urge tramitar tu consulta de manera rápida debes llamarnos al teléfono +34 910 601 978, 608 807 336 y solicitar una cita con nuestra abogada,
Para las personas en el extranjero, podemos agendar una consulta online vía SKYPE, puedes solicitar tu cita previa al correo consulta@machelindiaz.com.
Puedes realizar tu cita y pagarla en nuestra página web www.machelindiaz.com
Estaremos encantados de ayudarte, la cual tiene un costo de 100€ por una hora de consulta con la abogada Máchelin Díaz.
Trabajamos de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 hora española.
Para poder tener la consulta gratuita debes de hacer todo esto
*PRIMERO SUSCRIBIRTE A NEWSLETTER*.
Por eso, si quieres mantenerte al tanto de nuestras PROMOCIONES , NOVEDADES y ÚLTIMAS ACTUALIZACIONES +CONSULTAS GRATUITAS PERSONALIZADA DE 30 MINUTOS POR VIDEIO LLAMADA O PRESENCIAL en procesos migratorios ¡Suscríbete a nuestra Newsletter! *https://bit.ly/3vr0yaI*
Síguenos en las redes sociales.
https://www.instagram.com/machelindiaz/
https://www.youtube.com/channel/UCzR3qUyA84-V9aQVl3y-5PQ
https://www.facebook.com/machelindiazabog
https://www.tiktok.com/@abogadadeextranjeria
ARTICULOS RELACIONADOS.
Ya tengo la nacionalidad española ¿Puedo darle “papeles” a mis familiares?
-
Autorización residencia temporal por circunstancias excepcionales. Arraigo social
-
¿Cómo solicitar la Tarjeta de Identidad Extranjero (TIE) si ya te han aprobado el Arraigo?
-
Arraigo Social ¿Puedo hacer el curso “Conoce tus leyes de manera online”
Para obtener más información visita los siguientes enlaces:
https://sede.administracionespublicas.gob.es/procedimientos/
https://www.interior.gob.es/opencms/es/servicios-al-ciudadano/tramites-y-gestiones/extranjeria/
https://sede.policia.gob.es/portalCiudadano/_es/tramites_extranjeria.php