El Consejo Europeo brindo una actualización de las recomendaciones que asumirán los Estados sobre las medidas de viaje durante la pandemia de COVID-19 y entre dichas medidas encontramos el “Certificado digital de vacunacion”
¿Cómo serán esas medidas de viaje dentro de la UE?
Las medidas de viaje dentro de la UE son asumidas para brindar una respuesta coordinada de protección a la población ante la pandemia de COVID-19. En dichas medidas, nos encontramos con un mapa que señala las zonas dónde circula a niveles muy elevados el virus, con un nuevo color (rojo oscuro), y ante ello, los Estados miembros deben desaconsejar encarecidamente todos los viajes no esenciales a zonas de color rojo y rojo oscuro y exigir a las personas que viajen desde una zona clasificada como rojo oscuro:
- que se sometan a una prueba de detección de la COVID-19 antes de su llegada;
- que se sometan a cuarentena o autoaislamiento.
Un certificado digital de vacunación
Sobre las medidas destinadas a limitar la propagación del virus, encontramos la posibilidad de solicitar a los viajeros en la UE la presentación de una serie de documentos, como por ejemplo certificados médicos, resultados de pruebas o declaraciones.
De hecho, para el 17 de marzo de 2021, la Comisión Europea ha presentado una propuesta de «certificado digital verde» con validez en todos los países de la UE, en respuesta a la solicitud de los dirigentes de la UE de trabajar para alcanzar un planteamiento común sobre los certificados de vacunación y facilitar así la libre circulación segura durante la pandemia de COVID-19.
Este certificado facilitará una circulación segura y libre durante la pandemia de COVID-19 al acreditar que una persona ha sido vacunada contra la COVID-19, dispone de un resultado de prueba negativo o se ha recuperado de la COVID-19.
Ahora bien, el marco jurídico del certificado verde digital consta de dos propuestas legislativas. La primera se refiere a los ciudadanos de la UE y a los miembros de sus familias y la segunda a los nacionales de terceros países que que residan o se encuentren legalmente en el territorio de un Estado miembro.
De acuerdo con estas propuestas, será posible utilizar el certificado en todos los Estados miembros de la UE. También se introducirá en Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. El certificado verde digital también estará abierto a iniciativas que se desarrollen a escala mundial.
El 14 de abril de 2021, los representantes permanentes ante la UE aprobaron un mandato de negociación con el Parlamento Europeo sobre la propuesta de certificado verde digital. Se espera que el Parlamento Europeo apruebe su posición en su sesión plenaria del 26 al 29 de abril; las negociaciones para completar la legislación darán comienzo inmediatamente después. Los países de la UE quieren que el marco jurídico esté listo para el verano de 2021.
- Coronavirus: la Comisión propone un certificado digital verde (comunicado de prensa de la Comisión Europea, 17.3.2021)
- COVID-19: El Consejo aprueba su mandato de negociación sobre el certificado verde digital (comunicado de prensa, 14.4.2021)
ARTÍCULOS RELACIONADOS
-
BOE: Continúan las restricciones de entrada por viajes no imprescindibles a España
-
Prórroga de condiciones de cuarentena sobre las personas que proceden de otros países
¡SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE!