¿Vale la pena venir a España solo para estudiar el CAP? Una reflexión necesaria

¿Vale la pena venir a España solo para estudiar el CAP? Una reflexión necesaria

¿Vale la pena venir a España solo para estudiar el CAP? Una reflexión necesaria

La Realidad de Formarse como Conductor Profesional en España: Requisitos, Costes y Dificultades

En los últimos tiempos ha ganado popularidad la idea de venir a España para formarse como conductor profesional (de camión, autobús o grúa) aprovechando la vía de la “visa de estudios para hacer el CAP”. Sin embargo, en la práctica, el camino es más complejo y costoso de lo que aparenta.

¿Se puede venir a España a estudiar el CAP?

Sí, se puede venir a España exclusivamente a estudiar el CAP, ya sea:

  • Entrando como turista y tramitando desde España una solicitud de estancia por estudios.
  • Tramitando previamente un visado de estudios desde el país de origen.

Como estudiante se puede obtener la estancia y estudiar el CAP, pero el verdadero problema surge cuando se quiere modificar esa estancia a residencia y trabajo. Para ello, será indispensable tener una oferta laboral como conductor de autobús, camión o tráiler, y el simple hecho de tener el CAP no será suficiente si no se tiene el permiso de conducir profesional C o D.

¿Para qué se requiere el permiso tipo C o D de conducir?

El permiso tipo C se requiere para conducir camiones de gran tamaño (más de 3.500 kg de peso máximo autorizado), mientras que el permiso tipo D es necesario para conducir autobuses (vehículos destinados al transporte de más de ocho pasajeros, además del conductor). Estos permisos son imprescindibles para:

  • Trabajar como conductor de transporte de mercancías (tráilers, camiones rígidos, frigoríficos, etc.).
  • Trabajar como conductor de transporte de pasajeros (autobuses urbanos, interurbanos, escolares, etc.).

Por tanto, aunque tengas el CAP, sin el permiso de conducir C o D no podrás acceder a contratos de trabajo como conductor profesional.

Requisitos para solicitar la estancia o visa de estudios para el CAP

  • Admisión y matriculación en un centro autorizado para impartir el CAP.
  • Medios económicos suficientes: se debe acreditar aproximadamente 700 € por cada mes de estancia (el curso suele durar entre 2 y 3 meses), es decir, entre 2.100 € y 2.800 € mínimo.
  • Seguro médico privado contratado para toda la duración de la estancia.
  • Certificado de antecedentes penales del país de origen y de los países donde hayas residido los últimos cinco años.

La verdad sobre estudiar el CAP en España

Venir solo a estudiar el CAP no es una buena decisión si:

  • No eres de un país con convenio de canje de carnet con España.
  • No tienes ya un carnet tipo C o D en tu país de origen.

Si no puedes canjear directamente tu carnet, deberás sacarte el carnet C o D en España, lo que implica:

  • Tiempo (puede tardar de 4 a 8 meses o más).
  • Costes adicionales importantes (autoescuela, exámenes, tasas, clases extra si suspendes).

Muchos creen que tener el carnet B de coche es suficiente, pero no lo es. Para ser conductor profesional en España se necesita un carnet superior (C para camiones, D para autobuses) y el CAP.

Mi opinión personal

Desde mi experiencia y asesoría, no recomiendo venir a España solamente para estudiar el CAP. Es un proceso largo, costoso y no siempre garantiza resultados rápidos o seguros.

Una anécdota real: el caso de mi esposo

Como ejemplo personal, mi esposo, ciudadano español de nacimiento, con más de 25 años de experiencia conduciendo coches (permiso B), decidió formarse para trabajar como conductor de autobús en la EMT de Madrid.

Se matriculó en el curso CAP, que completó satisfactoriamente. Luego, se propuso obtener el permiso de conducir tipo D. Aunque aprobó el examen teórico con facilidad, el examen práctico del tipo D lo suspendió en tres ocasiones, generando gastos adicionales importantes y extendiendo el proceso durante más de un año y medio. Todo esto mientras compaginaba la formación con su trabajo actual.

Esto demuestra que incluso siendo ciudadano español, con experiencia y todos los documentos en regla, el proceso no es fácil ni rápido.

Si vienes de un país que no tiene convenio de canje o no tienes carnet C o D, tendrás que sacarte los permisos aquí, lo que complica y encarece enormemente el proceso.

Además, en procesos selectivos como los de la EMT de Madrid, se exige experiencia laboral demostrable como conductor profesional para ganar las plazas.

Costes reales del proceso

  • Curso CAP inicial: 900 € – 1.500 €.
  • Carnet de conducir C o D: Entre 1.000 € y 2.500 € (autoescuela, tasas, exámenes).
  • Clases adicionales por suspensos: 100 € – 300 € por reexamen.
  • Seguro médico privado: 500 € – 600 € al año.
  • Medios económicos demostrables para estancia: mínimo 2.100 € – 2.800 €.
  • Otros gastos: Billete de avión, alojamiento, manutención, gastos legales, etc.

Presupuesto estimado total: Entre 4.000 € y 7.000 €, sin contar imprevistos graves.

Otros factores a considerar

  • El tiempo de trámites puede ser largo. En ciudades como Madrid, el permiso de estancia puede tardar más de 6 meses en resolverse.
  • No se puede trabajar como conductor hasta tener en vigor el CAP y el carnet profesional.
  • Alto riesgo de explotación laboral: Aunque hay mucha demanda de conductores, también es habitual encontrar ofertas con condiciones laborales abusivas.

Conclusión: ¿es recomendable?

No recomiendo venir a España solo para estudiar el CAP, salvo que:

  • Tengas un carnet C o D válido de un país con convenio de canje.
  • O estés preparado para asumir el coste y el esfuerzo de sacarte desde cero el carnet profesional.

El CAP es solo una parte del proceso. No garantiza poder trabajar. Sin el carnet profesional C o D, no podrás cambiar tu situación de estancia de estudios a residencia y trabajo.

Antes de tomar una decisión, infórmate bien, planifica correctamente y asesórate con profesionales.

 

Agenda ya tu cita con nuestro equipo. Analizaremos tu solicitud, evaluaremos tu situación procesal y te diremos exactamente qué puedes hacer para realizar tus trámites de extranjería, nacionalidad o asilo.
Porque incluso en los casos más difíciles, hay soluciones si actúas a tiempo.

Consulta gratuita sobre extranjería:
Rellena este formulario:
Formulario de consulta gratuita de extranjería

Consulta gratuita sobre nacionalidad española:
Completa este formulario:
Formulario de consulta gratuita de nacionalidad española

Pasos para obtener tu consulta gratuita personalizada de 15 minutos online

Suscríbete a nuestra Newsletter
Al suscribirte, recibirás:

  • Promociones exclusivas
  • Novedades y actualizaciones sobre procesos migratorios.
  • Acceso a consultas gratuitas personalizadas de 15 a 30 minutos (presencial o por videollamada).
    👉 Suscríbete aquí

Síguenos en redes sociales
Mantente informado con los mejores consejos y actualizaciones legales:

Regálanos 5 estrellas
Agenda tu cita aquí

Nota importante:
Para que podamos atenderte en el horario programado, recuerda suscribirte a la newsletter antes de la cita. Este paso es imprescindible para validar tu consulta gratuita.

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

tres × 2 =

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies