El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha comunicado el impulso de la contratación de profesionales extranjeros en situación regular del sector sanitario ante la crisis del COVID-19.
Estos son los puntos más importantes:
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el Ministerio de Universidades, el Ministerio de Sanidad y el Ministerio de Política Territorial y Función pública han puesto en marcha una acción urgente coordinada para incrementar el número de profesionales sanitarios extranjeros en disposición de trabajar en nuestro país con carácter inmediato.
Con este conjunto de medidas, se espera que alrededor de 200 médicas, médicos, enfermeras y enfermeros nacionales de terceros países y actualmente ya residiendo en España se incorporen en los próximos días al Sistema Nacional de Salud (SNS) en un momento decisivo para afrontar la crisis sanitaria provocada por la extensión del virus COVID 19 en nuestro país.
Desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, a través de la Secretaría de Estado de Migraciones, se han impulsado los mecanismos de agilización administrativa previstos en el artículo 71.2 de la Ley 39/2015 de Procedimiento Administrativo Común, que permiten priorizar, motivadamente, los expedientes administrativos de autorización de residencia y trabajo que afectan a trabajadores de un sector esencial ante la emergencia sanitaria, y conforme a los criterios fijados en el Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se establece el estado de alarma en nuestro país.
Por medio de esta iniciativa, ejecutada tanto desde la Unidad de Grandes Empresas, en la Secretaria de Estado de Migraciones, como desde las Oficinas de Extranjería, se espera que en los próximos días cerca de 200 trabajadores extranjeros del sector sanitario cuenten con la autorización precisa para ejercer su labor en España.
Para cumplir este objetivo, los citados ministerios han coordinado su acción en ámbitos cruciales, como la priorización de permisos de residencia y trabajo, la homologación de títulos o el reconocimiento de competencias profesionales, para dar una respuesta inmediata en un momento de máxima exigencia y alta demanda de estos perfiles en nuestro mercado laboral. Para ello, se ha elaborado un nuevo protocolo de coordinación entre el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el Ministerio de Universidades y el Ministerio de Sanidad que permite un intercambio de información, consulta y resolución efectiva para la puesta en marcha de la medida.
Por su parte, el Ministerio de Universidades ha hecho de la agilización del proceso de homologaciones un eje de actuación prioritaria. Desde el pasado viernes se han resuelto un total de 100 expedientes de homologación de títulos de médicos.
Fuente: gabinete de comunicación del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Para más información, puedes descargar el documento Aquí:
Artículos Relacionados:
- ¿Cuales son los trabajos esenciales que pueden seguir laborando en el estado de Alarma por el Coronavirus?
- Ley Laboral: contrataciones y despido en el Estado de Alarma por el Coronavirus
- Oficina de Extranjería de la Subdelegación del Gobierno en Alicante ante el Coronavirus
- Consideraciones jurídicas sobre el acceso al territorio para las personas en necesidad de Protección Internacional en el contexto de la respuesta frente al COVID-19
- Informes de arraigo social, adecuación de vivienda y esfuerzo de integración en la Comunidad de Madrid
- Prórroga prohibición de entrada buques y cruceros en España por el Coronavirus
- Convenio para favorecer la llegada de estudiantes, profesores e investigadores (POI) extranjeros
- Prorroga el Estado de Alarma por la Crisis Sanitaria del Coronavirus
- Suspendidos los procedimientos de Contratación en Origen de la Ley de Extranjería
- Resolución de expedientes de Nacionalidad Española por Residencia ante el Coronavirus
- Asistencia Consular ante el coronavirus, ¿Deseas volver a España?
- El Gobierno impulsa la contratación de cerca de 200 profesionales extranjeros en situación regular del sector sanitario ante la crisis del Covid-19
