CONOCE LOS DETALLES OFRECIDOS EN EL ÚLTIMO BOLETÍN COI DE ACNUR ESPAÑA
El Centro Austriaco de Investigación y Documentación sobre País de Origen y Asilo (ACCORD, por sus siglas en inglés) mantiene una base de datos mundial sobre el país de origen, a la que se puede acceder libremente aquí.
Sin embargo, hoy compartiremos con ustedes brevemente la información que se ha proporcionado de algunos países de interés sobre sus situaciones actuales en el último boletín COI:
COLOMBIA
En el caso de Colombia se señala que las ciudades y el medio rural se encuentran envueltos en fuertes protestas populares. Apunta asimismo que los efectos de la pandemia del COVID19, la desigualdad social y un conflicto larvado son factores importantes de la situación.
HAITÍ
Este análisis alerta sobre la inestabilidad política y el auge de bandas criminales en Haití.
MALÍ
El Consejo de Seguridad concluye que el reciente golpe de estado el pasado mes de mayo incrementa aún más la inestabilidad de este país del Sahel, que se esfuerza por contener los ataques yihadistas en el extremo norte y por negociar acuerdos locales para poner fin a la violencia intercomunitaria entre las comunidades agrícolas y ganaderas de sus regiones centrales.
NICARAGUA
Este informe indica Nicaragua celebra elecciones presidenciales y legislativas este noviembre en un clima de polarización extrema. Este informe alerta de la persecución por parte del Estado de una oposición fragmentada, el riesgo de una elección “amañada” en un contexto de profunda crisis económica.
NIGERIA
ACCORD hace un breve análisis de la situación en Nigeria caracterizada por violencia comunitaria de índole étnica y religiosa vinculada al acceso a recursos en el centro del país, así como en las regiones del noroeste. Indica además que Boko Haram y otros grupos armados islamistas continúan cometiendo violaciones de DDHH a la población local en la zona noreste. Por último, refiere un aumento de la criminalidad en la región del Delta.
PAKISTÁN
ACCORD considera que las minorías religiosas de este país, tales como Ahmadis, Cristianos y Bahais, son objeto de violaciones de DDHH. Indica que grupos extremistas y actores sociales siguen discriminando y atacando a estos grupos que se enfrentan a “continuas amenazas a su seguridad” y son objeto de diversas formas de acoso y exclusión social.
TURQUÍA
Informe actualizado sobre la situación política y de DDHH en Turquía. El documento indica que los principales grupos que pueden generar la atención negativa de las autoridades son periodistas y médicos críticos, abogados y defensores de DDHH, personas asociadas con el movimiento Gülen, políticos y simpatizantes de la oposición – especialmente los del partido kurdo HDP. El informe refiere que las autoridades turcas también restringieron las libertades de algunos activistas LGTBIQ+.
VENEZUELA
La CIDH subraya en este informe que el quebrantamiento del principio de separación de poderes es el principal causante del enconamiento de la crisis, aunado a la falta de garantías mínimas para la celebración de elecciones parlamentarias, la falta de independencia judicial, más la extralimitación de funciones de la Asamblea Nacional Constituyente, y los excesivos poderes del ejecutivo de Nicolás Maduro.
* Información obtenida a través de la ACNUR España.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
-
TODOS LOS DETALLES sobre la cita telefónica con el trabajador social OAR en Madrid
-
Certificado verde digital: Libre circulación durante la pandemia de COVID-19
-
Nueva modificación de criterios de restricción temporal viajes no imprescindibles
-
Spain Travel Health: Actualización de zonas de riesgo que requieren PCR negativa
-
Condiciones cuarentena personas procedentes de determinados países
-
Suspendido temporalmente el ingreso de algunos viajeros a España
¡SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE!