¿De dónde son las mujeres que más obtienen la nacionalidad española? La respuesta te sorprenderá
En 2023, más de 243.000 personas extranjeras obtuvieron la nacionalidad española por residencia. De ellas, más de la mitad fueron mujeres. Pero ¿de qué países provienen? ¿Qué historias y realidades se esconden tras estas cifras?
Como abogada especializada en extranjería, puedo decirte que estas estadísticas reflejan mucho más que números: nos hablan de sueños, sacrificios y de la fuerza silenciosa de miles de mujeres migrantes que, con paciencia y esfuerzo, construyen un nuevo futuro en España.
Las mujeres latinoamericanas lideran las concesiones
Según el informe oficial del Ministerio de Justicia, los países de origen con mayor porcentaje de mujeres entre quienes obtuvieron la nacionalidad por residencia en 2023 son, en su mayoría, latinoamericanos. Estas son las nacionalidades con mayor representación femenina entre las personas nacionalizadas:
-
Honduras: 81 % mujeres
-
Nicaragua: 80 %
-
Paraguay: 78 %
-
Colombia: 61 %
-
Bolivia: 61 %
-
República Dominicana: 60 %
-
Perú: 58 %
-
Venezuela: 58 %
-
Argentina y Cuba: 56 %
-
Ecuador: 54 %
En todos estos casos, las mujeres superan ampliamente el porcentaje de mujeres residentes en sus comunidades nacionales en España. Es decir, ellas están tomando la iniciativa en los procesos de nacionalización.
¿Y qué pasa con otras regiones?
Solo hay dos excepciones importantes en las que los hombres superaron a las mujeres en la concesión de nacionalidad:
-
Pakistán: solo el 30 % de quienes se nacionalizaron fueron mujeres.
-
Brasil: aunque el 64 % de los nacionalizados fueron mujeres, este porcentaje es ligeramente inferior al de mujeres entre los residentes brasileños en España.
¿Qué nos dicen estos datos?
Estas cifras no son casualidad. En muchos casos, las mujeres migrantes llegan solas o son las primeras en regularizar su situación, obtener empleo, estudiar o criar a sus hijos en España. Su resiliencia y capacidad de adaptación son admirables. Muchas trabajan en sectores como los cuidados, la limpieza, la hostelería o la sanidad, y aun así encuentran tiempo para estudiar, aprobar exámenes, y reunir toda la documentación para lograr su nacionalidad.
Desde nuestro despacho, vemos a diario cómo estas mujeres transforman obstáculos en oportunidades. Sabemos lo difícil que puede ser, pero también lo importante que es tener a alguien que te oriente y te diga: sí, tú puedes.
Agenda ya tu cita con nuestro equipo. Analizaremos tu solicitud, evaluaremos tu situación procesal y te diremos exactamente qué puedes hacer para realizar tus trámites de extranjería, nacionalidad o asilo.
Porque incluso en los casos más difíciles, hay soluciones si actúas a tiempo.
Consulta gratuita sobre extranjería:
Rellena este formulario:
Formulario de consulta gratuita de extranjería
Consulta gratuita sobre nacionalidad española:
Completa este formulario:
Formulario de consulta gratuita de nacionalidad española
Pasos para obtener tu consulta gratuita personalizada de 15 minutos online
Suscríbete a nuestra Newsletter
Al suscribirte, recibirás:
- Promociones exclusivas
- Novedades y actualizaciones sobre procesos migratorios.
- Acceso a consultas gratuitas personalizadas de 15 a 30 minutos (presencial o por videollamada).
👉 Suscríbete aquí
Síguenos en redes sociales
Mantente informado con los mejores consejos y actualizaciones legales:
Regálanos 5 estrellas
Agenda tu cita aquí
Nota importante:
Para que podamos atenderte en el horario programado, recuerda suscribirte a la newsletter antes de la cita. Este paso es imprescindible para validar tu consulta gratuita.