28De “originariamente español” a “español de origen”
¿Qué cambia con el nuevo régimen para los hijos de españoles de origen? De “originariamente español” a “español de origen”
La reforma del Reglamento de Extranjería de 2024 (RD 1155/2024) ha introducido un cambio clave en el tratamiento de los hijos de ciudadanos españoles, ampliando el acceso a la residencia para un colectivo que antes estaba excluido: los hijos de personas que han recuperado la nacionalidad española.
Este artículo explica qué decía antes el Reglamento, qué dice ahora el artículo 94.1.h del nuevo reglamento, y por qué esta modificación puede marcar la diferencia en muchos expedientes.
1. Lo que decía el Reglamento anterior (2022)
El Reglamento de Extranjería de 2022, en su artículo 124.3.c, permitía obtener la residencia por arraigo familiar a:
“Hijos de padre o madre que hubieran sido originariamente españoles”.
Esto limitaba el acceso a los hijos cuyos padres habían adquirido la nacionalidad española de forma originaria (por nacimiento, conforme al art. 17 del Código Civil). Quedaban fuera los hijos de personas nacionalizadas por residencia o que habían recuperado la nacionalidad tras haberla perdido.
2. Qué dice el nuevo Reglamento de 2024
El artículo 94.1.h del nuevo Reglamento dice:
«Los hijos y las hijas cuyo padre o madre sean o hayan sido españoles de origen.»
Esto supone una ampliación importante: ya no se exige que el progenitor sea actualmente español ni que lo haya sido siempre, sino que basta con que haya tenido la condición de español de origen en algún momento.
3. Diferencia entre “español originario” y “español de origen”
- Español originario: persona que adquirió la nacionalidad desde el nacimiento, conforme al art. 17 CC.
- Español de origen: categoría más amplia, que incluye también a quienes la recuperaron por haber sido originariamente españoles y haberla perdido.
Con la nueva redacción del Reglamento:
- Se incluye a hijos nacidos antes de que el padre o madre recuperara la nacionalidad.
- Se reconoce el vínculo familiar incluso si la nacionalidad española no estaba vigente al momento del nacimiento.
4. Implicaciones prácticas
Este cambio permite acceder a la residencia a:
- Hijos de personas que recuperaron la nacionalidad tras haberla perdido por vivir en el extranjero.
- Hijos de ciudadanos españoles de origen nacidos fuera de España y antes de que sus padres se nacionalizaran nuevamente.
- Familias beneficiadas por la Ley de Memoria Democrática cuyos descendientes estaban excluidos del arraigo familiar.
El paso de exigir que el progenitor sea «originariamente español» a permitir también que lo haya sido, aunque ya no lo sea actualmente, amplía de forma significativa las posibilidades de regularización para muchos hijos de personas españolas.
Es un reconocimiento legal a historias familiares reales que hasta ahora habían quedado fuera de la protección del sistema de extranjería.
Agenda ya tu cita con nuestro equipo. Analizaremos tu solicitud, evaluaremos tu situación procesal y te diremos exactamente qué puedes hacer para realizar tus trámites de extranjería, nacionalidad o asilo.
Porque incluso en los casos más difíciles, hay soluciones si actúas a tiempo.
Consulta gratuita sobre extranjería:
Rellena este formulario:
Formulario de consulta gratuita de extranjería
Consulta gratuita sobre nacionalidad española:
Completa este formulario:
Formulario de consulta gratuita de nacionalidad española
Pasos para obtener tu consulta gratuita personalizada de 15 minutos online
Suscríbete a nuestra Newsletter
Al suscribirte, recibirás:
- Promociones exclusivas
- Novedades y actualizaciones sobre procesos migratorios.
- Acceso a consultas gratuitas personalizadas de 15 a 30 minutos (presencial o por videollamada).
👉 Suscríbete aquí
Síguenos en redes sociales
Mantente informado con los mejores consejos y actualizaciones legales:
Regálanos 5 estrellas
Agenda tu cita aquí
Nota importante:
Para que podamos atenderte en el horario programado, recuerda suscribirte a la newsletter antes de la cita. Este paso es imprescindible para validar tu consulta gratuita.