¿Desde cuándo se empieza a contar el plazo para solicitar la nacionalidad española si entras con visado de residencia no lucrativa?

¿Desde cuándo se empieza a contar el plazo para solicitar la nacionalidad española si entras con visado de residencia no lucrativa?

¿Desde cuándo se empieza a contar el plazo para solicitar la nacionalidad española si entras con visado de residencia no lucrativa?

Cuando una persona obtiene un visado de residencia no lucrativa para venir a España, suele surgir mucha confusión sobre cuándo empieza a contar el tiempo de residencia legal para solicitar la nacionalidad española.

Vamos a explicarlo de manera clara y práctica, basándonos en la experiencia real de los trámites ante Extranjería y la Policía Nacional:

El momento de validez de la residencia: ¿entrada o huella?

Cuando se te concede la residencia no lucrativa, tu autorización ya está grabada en el sistema antes de que llegues a España. No obstante, el cómputo de tu residencia efectiva se basa en:

  • Generalmente, desde el día de tu entrada a España. La mayoría de las comisarías registran la validez desde la fecha de entrada.

  • En algunos casos, desde el día de la toma de huellas (expedición de la TIE). Esto sucede si la Brigada de Extranjería graba como fecha de inicio de residencia el día en que realizaste el trámite de huellas.

¿Qué pasa si tu residencia aparece grabada desde la huella?

Si en tu expediente de Extranjería la residencia figura como válida desde el día de la toma de huellas, esa será la fecha que el Ministerio de Justicia tendrá en cuenta para evaluar tu residencia legal continuada al solicitar la nacionalidad.

Por tanto:

  • Si te grabaron la residencia desde la entrada, el plazo empieza desde tu llegada.

  • Si te grabaron la residencia desde la huella, el plazo empieza desde la fecha de la huella.

Esto es crucial porque al presentar tu solicitud de nacionalidad, el Ministerio revisará directamente los datos grabados en el sistema de Policía y Extranjería, no lo que tú alegues o presentes adicionalmente.

Consejos prácticos

  • Guarda siempre el sello de entrada en el pasaporte y el visado.

  • Revisa tu TIE para comprobar desde cuándo está considerada tu residencia.

  • Consulta tu expediente en Policía si tienes dudas sobre desde qué fecha está grabada tu residencia.

Si tu residencia está grabada desde el día de la huella, deberás esperar el plazo completo contado desde esa fecha para que tu solicitud de nacionalidad no sea rechazada por falta de tiempo de residencia legal.

¿Qué plazos de residencia se exigen para solicitar la nacionalidad española?

Debes cumplir un tiempo mínimo de residencia legal, continuada e inmediatamente anterior a la solicitud, que varía según tu situación:

  • 10 años de residencia legal: para la mayoría de las personas extranjeras.

  • 5 años de residencia legal: para aquellas personas que hayan obtenido la condición de refugiado en España.

  • 2 años de residencia legal: para nacionales de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Portugal o personas sefardíes.

  • 1 año de residencia legal en los siguientes casos especiales:

    • Personas nacidas en territorio español.

    • Personas que no ejercieron debidamente su derecho a adquirir la nacionalidad española por opción.

    • Personas que hayan estado legalmente bajo la tutela, guarda o acogimiento de un ciudadano o institución española durante dos años consecutivos.

    • Personas casadas con ciudadano español durante al menos un año y no separadas legalmente o de hecho.

    • Viudos o viudas de ciudadanos españoles, si no existiera separación legal o de hecho al momento del fallecimiento del cónyuge.

    • Personas nacidas fuera de España de padre, madre, abuelo o abuela que originariamente hubieran sido españoles.

Consejos prácticos

  • Guarda siempre el sello de entrada en el pasaporte y el visado.

  • Revisa tu TIE para comprobar desde cuándo está considerada tu residencia.

  • Consulta tu expediente en Policía si tienes dudas sobre desde qué fecha está grabada tu residencia.

Si tu residencia está grabada desde el día de la huella, deberás esperar el tiempo legal correspondiente contado desde esa fecha para que tu solicitud de nacionalidad no sea rechazada por falta de tiempo de residencia legal.

Agenda ya tu cita con nuestro equipo. Analizaremos tu solicitud, evaluaremos tu situación procesal y te diremos exactamente qué puedes hacer para realizar tus trámites de extranjería, nacionalidad o asilo.
Porque incluso en los casos más difíciles, hay soluciones si actúas a tiempo.

Consulta gratuita sobre extranjería:
Rellena este formulario:
Formulario de consulta gratuita de extranjería

Consulta gratuita sobre nacionalidad española:
Completa este formulario:
Formulario de consulta gratuita de nacionalidad española

Pasos para obtener tu consulta gratuita personalizada de 15 minutos online

Suscríbete a nuestra Newsletter
Al suscribirte, recibirás:

  • Promociones exclusivas
  • Novedades y actualizaciones sobre procesos migratorios.
  • Acceso a consultas gratuitas personalizadas de 15 a 30 minutos (presencial o por videollamada).
    👉 Suscríbete aquí

Síguenos en redes sociales
Mantente informado con los mejores consejos y actualizaciones legales:

Regálanos 5 estrellas
Agenda tu cita aquí

Nota importante:
Para que podamos atenderte en el horario programado, recuerda suscribirte a la newsletter antes de la cita. Este paso es imprescindible para validar tu consulta gratuita.

 

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

7 + veinte =

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies