Desde Cuba hasta Cabo Verde: el largo camino para inscribir un matrimonio

Desde Cuba hasta Cabo Verde: el largo camino para inscribir un matrimonio

Desde Cuba hasta Cabo Verde: el largo camino para inscribir un matrimonio

Cuando hablamos de extranjería y de procesos de inscripción de matrimonios mixtos, pocas historias reflejan tanto amor, obstinación y lucha como la de este ciudadano español que, desde julio de 2023, ha intentado por todos los medios legales reunirse con su esposa cubana.

Este caso, que hemos acompañado en nuestro despacho paso a paso, nos recuerda por qué seguimos aquí: para poner rostro humano a los trámites y para ayudar a que el amor y el derecho se encuentren.

Un expediente lleno de pruebas

A lo largo de los últimos meses, hemos entregado al Registro Civil Central más de 40 documentos probatorios, incluyendo:

  • Pasaportes compulsados con sellos de entrada y salida a Cuba, Cabo Verde, Bielorrusia, Marruecos y otros destinos.

  • Certificados de empadronamiento, nacimiento y matrimonio.

  • Pruebas de viajes compartidos: boarding passes, reservas con nombres coincidentes, itinerarios desde Praia a Casablanca, La Habana, Madrid.

  • Transferencias bancarias a nombre de su esposa, su madre y una persona de confianza en EE.UU.

  • Compras realizadas desde España para Cuba, incluyendo una planta eléctrica, televisor, lavadora y cocina de inducción.

  • Resolución oficial de discapacidad (65%), y certificado de dependencia emitido por la Comunidad Autónoma de Murcia.

  • Fotografías de la boda celebrada en Cabo Verde, donde se aprecia la convivencia y el afecto real.

Cada sello en su pasaporte ha sido explicado. Cada ingreso, documentado. Cada paso, justificado.

Audiencia reservada: lo que respondió

Durante la entrevista reservada, el Registro Civil le preguntó cuántas veces había viajado a Cuba. Respondió con honestidad: tres veces. Y aclaró que solo una coincidió con su esposa. También explicó que se casaron en Cabo Verde porque casarse en Cuba era prácticamente imposible: había que pagar, esperar meses (con las legalizaciones) y, muchas veces, enfrentarse a un sistema plagado de trabas y favoritismos.

El relato que muchos tacharían de confuso, nosotros lo hemos reconstruido con pruebas, cronología y documentación legal. Y lo que vemos no es una incoherencia: es un reflejo realista de lo que enfrentan muchas parejas internacionales.

¿Por qué no se casaron en Cuba?

A muchas personas les cuesta entender por qué una pareja no puede simplemente casarse “donde vive la otra persona”. Pero en este caso, como en tantos otros, la burocracia y las trabas administrativas en Cuba hicieron imposible la vía “oficial”.

El protagonista de esta historia intentó legalizar la relación desde España enviando dos cartas de invitación para que su pareja pudiera obtener un visado. Ambas fueron denegadas. Entonces, ella viajó a Rusia y él la siguió hasta Bielorrusia, donde finalmente decidieron casarse en un país que les permitiera hacerlo sin impedimentos: Cabo Verde.

¿Y qué ha pasado después?

Desde el 12 de junio de 2024, fecha en la que contrajeron matrimonio, comenzaron los trámites para su inscripción en España. Sin embargo, el proceso está tardando mucho más de lo razonable. Han tenido que responder a requerimientos del Registro Civil, asistir a audiencias reservadas y aportar documentación exhaustiva para probar algo que debería ser evidente: que sí se aman, sí han convivido y sí tienen una relación real y continua.

En la audiencia reservada, él explicó con claridad: han estado juntos en Cuba y en dos viajes a Cabo Verde. No se casaron en Cuba porque allí “todo es una estafa, te piden dinero por todo y es imposible gestionar nada sin pagar” teniendo ya su experiencia previa con los visados, donde lamentablemente fueron estafados. Por eso, buscaron alternativas más seguras y legales.

Las pruebas hablan por sí solas

Como despacho, hemos dedicado decenas de horas a organizar más de 60 pruebas documentales que acreditan esta relación. Hemos rastreado cada sello de pasaporte, cruzado fechas de vuelos, boarding passes, reservas, fotos de bodas, itinerarios compartidos, transferencias bancarias, compras de electrodomésticos en Cuba (¡incluida una planta eléctrica para que puedan comunicarse cuando hay apagones!)…

También hemos aportado la resolución que reconoce su grado de dependencia del 65%, con trastornos de personalidad, pérdida de audición y necesidad de apoyo. Esta separación forzada no solo le afecta emocionalmente, sino también en su salud física y mental.

A pesar de todo, él sigue esperando.

Amar a alguien en Cuba… ¿es una desventaja legal?

Es una pregunta dura, pero real. En muchos casos, los matrimonios con personas cubanas están sujetos a más sospechas y obstáculos, como si por defecto fueran fraudulentos. En lugar de facilitar el derecho a la vida en común, se exige un nivel de prueba que muchas parejas no pueden cumplir, simplemente por no tener recursos.

Pero este caso no es un fraude. Este caso es amor, constancia y verdad.

Nuestra reflexión final

Hemos acompañado este proceso con el corazón en la mano, y con un compromiso absoluto por parte de todo el equipo legal. Porque creemos que amar no debería ser tan difícil, y porque estar casado con una persona cubana no debería ser un motivo de castigo administrativo.

Desde aquí, hacemos un llamado a que las instituciones escuchen, lean, analicen… y comprendan. No se trata solo de expedientes. Se trata de personas, de vínculos reales, de salud mental y de derechos fundamentales.

Este caso merece un final feliz. Y lucharemos hasta lograrlo.

📲 Agenda ya tu cita con nuestro equipo. Analizaremos tu solicitud,  evaluaremos tu situación procesal y te diremos exactamente qué puedes hacer para puedas traer a tu cónyuge a España.
⚖️ Porque incluso en los casos más difíciles, hay soluciones si actúas a tiempo.

  1. Consulta gratuita sobre extranjería:
  2. Consulta gratuita sobre nacionalidad española:

Pasos para obtener tu consulta gratuita personalizada de 15 minutos online

  1. Suscríbete a nuestra Newsletter
    Al suscribirte, recibirás:
  • Promociones exclusivas 🔥
  • Novedades y actualizaciones sobre procesos migratorios.
  • Acceso a consultas gratuitas personalizadas de 15 a 30 minutos (presencial o por videollamada).
    👉 Suscríbete aquí
  1. Síguenos en redes sociales
    Mantente informado con los mejores consejos y actualizaciones legales:
  1. Agenda tu cita
    Tras completar los pasos anteriores, agenda tu cita para una consulta gratuita personalizada de 15 a 30 minutos.
    👉 Agenda tu cita aquí

Nota importante:

Para que podamos atenderte en el horario programado, recuerda suscribirte a la newsletter antes de la cita. Este paso es imprescindible para validar tu consulta gratuita.

¡No pierdas esta oportunidad!

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 × 2 =

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies