Durante el periodo fijado en el ERTE, la empresa no tiene que abonar retribuciones a las personas trabajadoras afectadas por la suspensión. Asimismo, en el supuesto en que el ERTE contemple la reducción de jornada, la empresa únicamente abonará la parte proporcional correspondiente a la jornada realizada.
Respecto a las cuotas de Seguridad Social y, de forma exclusiva para los casos de fuerza mayor motivados por el COVID-19 y mientras dure el período de suspensión de contratos o reducción de jornada:
➢ La Tesorería General de la Seguridad Social exonerará a la empresa del abono de las cuotas empresariales, así como del relativo a las cuotas por conceptos de recaudación conjunta, siempre que la empresa, a 29 de febrero de 2020, tuviera menos de 50 personas trabajadoras en situación de alta en la Seguridad Social. Si la empresa tuviera 50 personas trabajadoras o más, la exoneración de la obligación de cotizar alcanzará al 75% de la aportación empresarial.
➢ A efectos de las personas trabajadoras, dicho período se tendrá como efectivamente cotizado a todos los efectos.
➢ La exoneración de cuotas se aplicará por la Tesorería General de la Seguridad Social a instancia de la empresa, previa comunicación de la identificación de los trabajadores y trabajadoras y período de la suspensión o reducción de jornada. A efectos del control de la exoneración de cuotas será suficiente la verificación de que el Servicio Público de Empleo Estatal ha procedido al reconocimiento de la correspondiente prestación por desempleo por el período de que se trate.
¿Qué pasa si mi empresa estaba cerrada en el momento de entrada en vigor del Estado de Alarma y no puedo conseguir que mis trabajadores firmen que les he comunicado la presentación del ERTE?
En ese caso será suficiente la presentación de cualquier documento que acredite que la empresa ha realizado esa comunicación aunque no esté firmada la recepción por los trabajadores como, por ejemplo, un correo electrónico.
Más información en Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones
Para más información, puedes descargar el documento Aquí:
Artículos Relacionados:
- Vuelos entre la península y Canarias e Islas Baleares
- Derechos de los pasajeros en el contexto del COVID-19
- Actuación Cuerpos y Fuerzas de Seguridad en controles fronterizos
- Prórroga validez del DNI (Documento Nacional de Identidad) debido al Coronavirus
- Prestación extraordinaria para autónomos frente al Coronarivus
- ¿Como Solicitar la repatriación para volver a España, debido a la crisis mundial del Coravirus?
- INFORMACIÓN SOBRE LA ATENCIÓN AL PÚBLICO PARA LA EXPEDICIÓN DE DOCUMENTACIÓN DE EXTRANJEROS
- ¿Que va a pasar con los trámites de extranjería? Frente al Coronavirus
- Oficina de extranjería Bizkaia, medidas tomadas frente el coronavirus
- Nuevas medidas económicas frente al coronavirus
- Oficina de extranjería en Almería – Frente al Coronavirus
- SUSPENDIDOS EXÁMENES CCSE Y DELE DEBIDO AL CORONAVIRUS
- Oficina de extranjería Granada- Trámites frente al Coronavirus
