El mapa real de la implementación del sistema DICIREG (y por qué me importa tanto)

El mapa real de la implementación del sistema DICIREG (y por qué me importa tanto)

El mapa real de la implementación del sistema DICIREG (y por qué me importa tanto)

No soy técnica del Ministerio de Justicia.
No trabajo para el INE.
Y sin embargo, llevo más de dos años investigando la implementación del sistema DICIREG como si me fuera la vida en ello.

¿Por qué? Porque sí me va el trabajo en ello.
Porque cada vez que uno de mis clientes obtiene la nacionalidad española, ese proceso no termina con la resolución favorable del Ministerio. Comienza otro igual de importante: la inscripción en el Registro Civil.

Qué es DICIREG

DICIREG es el nuevo sistema informático del Registro Civil en España. Es el futuro hecho presente. Supone pasar del papel, la máquina de escribir, los sellos físicos y los legajos… a un Registro Civil único, digital y conectado.
¿La promesa? Que los datos civiles de cualquier persona (nacimientos, matrimonios, nacionalidades, defunciones) se inscriban de forma centralizada y segura, desde cualquier punto de España o del mundo (incluidos los consulados).

Y esto no es una anécdota técnica: es un cambio legal, práctico y estructural.

Cómo lo investigué

Me cansé de no saber.
De que nadie me dijera qué registros civiles ya trabajan con DICIREG y cuáles no.
Así que empecé a buscar, descargar y clasificar cada resolución publicada en el BOE desde 2021 hasta hoy. Literalmente, más de 500 documentos.

Fui creando mi propia tabla Excel, BOE a BOE, registro a registro, municipio a municipio. Además, consulté los informes del Ministerio de Justicia y crucé los datos con el listado oficial de municipios del INE.

El resultado es un archivo consolidado, verificable, descargable… y, sobre todo, útil.

Dónde ya está implantado

DICIREG ya está en funcionamiento en muchas ciudades de España: Madrid, Barcelona, Tarragona, Valencia, Sevilla, Zaragoza, Bilbao, León, Toledo… y en numerosos municipios de menor tamaño.
También se ha extendido a los consulados españoles en el exterior: Nueva York, Ciudad de México, Buenos Aires, París, Santo Domingo, Guatemala, entre muchos otros.

He elaborado una tabla con:

  • Oficinas principales
  • Municipios colaboradores
  • Fecha exacta de implantación
  • BOE correspondiente

Puedes descargarla aquí:
Excel consolidado DICIREG 2021–2025

Qué falta por implantar

Gracias a los informes internos del Ministerio, sé exactamente cuáles están aún en “fase de implantación”.

Hay lugares como Almería, Vera, Arcos de la Frontera, Barbate o Chiclana de la Frontera donde el sistema aún no ha entrado oficialmente en vigor, aunque ya esté planificado.

También puedes consultar la tabla de lugares pendientes aquí:
Partidos judiciales sin DICIREG

Implicaciones reales

Nacionalidad por residencia o por la Ley de Memoria Democrática, por opción cualquier vía de adquisión de la nacionalidad Española.

Una vez concedida, la inscripción en el Registro Civil depende de que ese registro tenga DICIREG o no.
Si lo tiene, la inscripción y la emisión del certificado puede ser inmediata.
Si no, el expediente puede atascarse semanas (o meses) esperando que el consulado o el Registro Civil Central lo complete.

Certificados registrales

El acceso a certificados de nacimiento, matrimonio, defunción… se vuelve más ágil, digital y trazable.

Reconocimiento de vínculos familiares

Especialmente importante cuando hay hijos con parejas anteriores, o diferentes situaciones civiles no actualizadas.

Cuánto ha tardado

Desde que se aprobó la Ley 20/2011 del Registro Civil han pasado más de 10 años.
Pero el sistema DICIREG no comenzó a implantarse realmente hasta 2021. Desde entonces:

  • 2021: primeros pasos (Madrid y Barcelona)
  • 2022: Tarragona y algunas oficinas piloto
  • 2023–2024: implantación masiva por lotes
  • 2025: fase de consolidación y extensión consular

Estamos viendo el resultado de más de una década de transición legislativa y tecnológica.

Esta investigación y sus limitaciones

Este análisis ha sido realizado de forma manual a partir de resoluciones oficiales del BOE, datos del Ministerio de Justicia y listados municipales del INE. A pesar del rigor aplicado, puede contener errores o imprecisiones puntuales. Es un trabajo de investigación independiente, con fines informativos y divulgativos, y refleja mi criterio profesional como abogada especializada en extranjería.

Mi valoración personal

DICIREG no es perfecto, pero es muy necesario.
Significa dejar atrás cuellos de botella absurdos.
Significa avanzar hacia un sistema registral más ágil, accesible y transparente.
Y sobre todo: significa que las personas no tengan que esperar meses por un papel que ya debería estar disponible en segundos.

Desde mi lugar como abogada de extranjería, defensora de la regularización, y también como migrante… ver este avance me hace sentir que sí estamos caminando hacia algo mejor.

Archivos disponibles


Agenda ya tu cita con nuestro equipo. Analizaremos tu solicitud, evaluaremos tu situación procesal y te diremos exactamente qué puedes responder a un requerimiento de extranjería, nacionalidad o asilo.
Porque incluso en los casos más difíciles, hay soluciones si actúas a tiempo.

Consulta gratuita sobre extranjería:
Rellena este formulario:
Formulario de consulta gratuita de extranjería

Consulta gratuita sobre nacionalidad española:
Completa este formulario:
Formulario de consulta gratuita de nacionalidad española

Pasos para obtener tu consulta gratuita personalizada de 15 minutos online

Suscríbete a nuestra Newsletter
Al suscribirte, recibirás:

  • Promociones exclusivas
  • Novedades y actualizaciones sobre procesos migratorios.
  • Acceso a consultas gratuitas personalizadas de 15 a 30 minutos (presencial o por videollamada).
    👉 Suscríbete aquí

Síguenos en redes sociales
Mantente informado con los mejores consejos y actualizaciones legales:

Regálanos 5 estrellas
Agenda tu cita aquí

Nota importante:
Para que podamos atenderte en el horario programado, recuerda suscribirte a la newsletter antes de la cita. Este paso es imprescindible para validar tu consulta gratuita.

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ocho − tres =

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies