La Mejor Residencia que un Extranjero Puede Pramitar en España
Si eres extranjero y estás pensando en vivir y trabajar en España, seguramente te hayas preguntado: “¿Cuál es la mejor residencia que puedo tramitar?”. En Máchelin Díaz Abogado, somos expertos en extranjería, asilo y nacionalidad española, y en este artículo te explicaremos por qué la tarjeta de familiar comunitario y el arraigo familiar son las mejores opciones para obtener una residencia estable y sin limitaciones.
Tanto la tarjeta de familiar comunitario como el arraigo familiar son soluciones legales que ofrecen importantes ventajas para quienes desean residir en España, ya sea porque tienen vínculos familiares con ciudadanos españoles o de la Unión Europea. A continuación, te explicamos cada una de estas opciones, sus requisitos y beneficios para que puedas elegir la que mejor se ajuste a tu situación.
¿Qué es la tarjeta de familiar comunitario?
La tarjeta de familiar comunitario es una autorización de residencia que se concede a los extranjeros que tienen un vínculo familiar directo con un ciudadano de la Unión Europea (UE) o del Espacio Económico Europeo (EEE), incluidos los ciudadanos españoles. Esta tarjeta es una de las mejores vías para residir y trabajar en España de forma legal, ya que otorga una residencia inicial de cinco años y permite trabajar desde el momento en que se presenta la solicitud.
¿Quiénes pueden solicitarla?
La tarjeta de familiar comunitario está dirigida a personas que tienen una relación cercana con un ciudadano de la UE o del EEE. Los familiares que pueden solicitar esta tarjeta son:
- Cónyuges o parejas de hecho registradas.
- Hijos menores de 21 años o mayores que dependan económicamente del ciudadano comunitario.
- Padres del ciudadano comunitario o de su cónyuge que también dependan de ellos.
Es importante destacar que este permiso no solo otorga el derecho a residir en España, sino también a trabajar sin restricciones desde el inicio del proceso de solicitud. Para muchos extranjeros, este es uno de los principales beneficios de la tarjeta de familiar comunitario.
Requisitos para obtener la tarjeta de familiar comunitario
Los requisitos para tramitar la tarjeta de familiar comunitario incluyen, entre otros:
- Vínculo directo con el ciudadano comunitario (certificado de matrimonio, nacimiento o pareja de hecho).
- Pruebas de dependencia económica en caso de padres o hijos mayores de 21 años.
- Seguro médico que cubra las necesidades del solicitante en España.
- Empadronamiento en la misma dirección que el ciudadano comunitario en España.
Si cumples con estos requisitos, podrás iniciar el trámite con éxito y disfrutar de una residencia estable y la posibilidad de trabajar sin necesidad de permisos adicionales.
El arraigo familiar: otra excelente opción
El arraigo familiar es una autorización de residencia excepcional que también resulta muy beneficiosa para extranjeros con vínculos familiares directos en España. Este tipo de residencia está dirigido a aquellos que son padres de un menor de edad con nacionalidad española o que son hijos de padres españoles de origen.
Al igual que la tarjeta de familiar comunitario, el arraigo familiar te permite residir y trabajar legalmente en España, pero tiene algunas diferencias importantes.
¿Quién puede solicitar el arraigo familiar?
El arraigo familiar puede ser solicitado por:
- Padres de menores de edad que sean ciudadanos españoles.
- Hijos de ciudadanos españoles de origen, incluso si estos hijos ya son mayores de edad.
Este tipo de residencia tiene una duración inicial de un año, pero se puede renovar y, en muchos casos, los solicitantes acaban obteniendo una autorización de residencia de larga duración.
Requisitos para el arraigo familiar
Los principales requisitos para solicitar el arraigo familiar son:
- Certificado de nacimiento del menor español, en caso de padres extranjeros.
- Prueba de nacionalidad española del padre o madre, si el solicitante es hijo.
- Empadronamiento y residencia continuada en España para demostrar el vínculo familiar.
A pesar de que la duración inicial es de un año, el arraigo familiar puede ser una vía rápida para regularizar tu situación en España si tienes familiares directos que sean ciudadanos españoles.
Comparación entre la tarjeta de familiar comunitario y el arraigo familiar
Ambas opciones ofrecen importantes ventajas para quienes buscan establecerse en España. Sin embargo, existen algunas diferencias clave entre ellas que pueden influir en tu decisión:
- Duración del permiso: La tarjeta de familiar comunitario se concede por cinco años, mientras que el arraigo familiar es inicialmente de un año.
- Requisitos familiares: La tarjeta de familiar comunitario es más amplia en términos de los familiares que pueden solicitarla, mientras que el arraigo familiar está restringido a padres de menores españoles y a hijos de españoles de origen.
- Facilidad de acceso al trabajo: Ambos permisos permiten trabajar, pero la tarjeta de familiar comunitario es más directa, ya que el permiso de trabajo se concede automáticamente al presentar la solicitud.
En Máchelin Díaz Abogado, te ayudamos a evaluar tu situación personal y a elegir la opción que más te conviene para que puedas disfrutar de una residencia estable y trabajar en España sin preocupaciones.
¿Cómo iniciar el trámite para obtener la mejor residencia en España?
Iniciar el trámite para obtener la tarjeta de familiar comunitario o el arraigo familiar requiere cumplir con ciertos pasos legales, como la presentación de documentos específicos y el cumplimiento de los requisitos establecidos por la ley española. En nuestro despacho de abogados, te acompañamos en todo el proceso, desde la preparación de la solicitud hasta la presentación ante las autoridades competentes.
Pasos para tramitar la tarjeta de familiar comunitario o el arraigo familiar
- Reunir la documentación: Asegúrate de contar con todos los documentos necesarios, como el certificado de matrimonio o nacimiento, empadronamiento y pruebas de dependencia económica.
- Presentar la solicitud: La solicitud debe presentarse ante la Oficina de Extranjería correspondiente a tu lugar de residencia en España.
- Esperar la resolución: En el caso de la tarjeta de familiar comunitario, la resolución puede tardar hasta tres meses, mientras que el arraigo familiar suele resolverse en aproximadamente 45 días.
Si te interesa obtener más información detallada sobre estos trámites o necesitas asistencia legal, no dudes en contactar a nuestro despacho. En Máchelin Díaz Abogado, contamos con un equipo de expertos en extranjería que te guiará en cada paso del proceso.
Elige la mejor opción para tu residencia en España
Tanto la tarjeta de familiar comunitario como el arraigo familiar ofrecen grandes ventajas para aquellos extranjeros que desean establecerse en España. La elección entre una y otra dependerá de tu situación familiar y tus necesidades personales.
En Máchelin Díaz Abogado, estamos aquí para ayudarte a tomar la mejor decisión y garantizar que tu proceso de residencia sea exitoso. Si tienes alguna pregunta o necesitas más información sobre estos trámites, déjanos un comentario o contáctanos directamente. ¡Estamos para ayudarte!
Fuentes de la información:
https://www.exteriores.gob.es/es/Paginas/index.aspx
Recuerda que puedes realizar una consulta online de manera gratuita a través de nuestro formulario https://machelindiaz.com/contact-form/, las consultas son respondidas por orden de llegada, si te urge tramitar tu consulta de manera rápida debes llamarnos al teléfono +34 910 601 978, 608 807 336 y solicitar una cita con nuestra abogada,
Para las personas en el extranjero, podemos agendar una consulta online vía SKYPE, puedes solicitar tu cita previa al correo consulta@machelindiaz.com.
Puedes realizar tu cita y pagarla en nuestra página web www.machelindiaz.com
Estaremos encantados de ayudarte, la cual tiene un costo de 100€ por una hora de consulta con la abogada Máchelin Díaz.
Trabajamos de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 hora española.
Para poder tener la consulta gratuita debes de hacer todo esto
*PRIMERO SUSCRIBIRTE A NEWSLETTER*.
Por eso, si quieres mantenerte al tanto de nuestras PROMOCIONES , NOVEDADES y ÚLTIMAS ACTUALIZACIONES +CONSULTAS GRATUITAS PERSONALIZADA DE 30 MINUTOS POR VIDEIO LLAMADA O PRESENCIAL en procesos migratorios ¡Suscríbete a nuestra Newsletter! *https://bit.ly/3vr0yaI*
Síguenos en las redes sociales.
https://www.instagram.com/machelindiaz/
https://www.youtube.com/channel/UCzR3qUyA84-V9aQVl3y-5PQ
https://www.facebook.com/machelindiazabog
https://www.tiktok.com/@abogadadeextranjeria
ARTICULO RELACIONADO Y VIDEO
Tramitar una residencia mientras estás con asilo ¿Es posible?