04La transformación del sistema judicial: cómo impacta la nueva Ley de Eficiencia en la creación de juzgados y la emisión de sentencias
El 3 de abril de 2025 entró en vigor la Ley Orgánica 1/2025 de Eficiencia del Servicio Público de Justicia, y con ella ha comenzado una transformación profunda del sistema judicial español. Más allá de la digitalización, esta ley reestructura cómo se organizan los juzgados, cómo se emiten las sentencias y cómo se accede a la justicia en todo el territorio nacional.
En este artículo te explicamos qué cambios reales ya están en marcha, cómo afectan a profesionales y ciudadanos, y qué podemos esperar en los próximos meses.
1. Nacen los Tribunales de Instancia: adiós a los juzgados unipersonales
Uno de los cambios más significativos es la sustitución de los juzgados actuales por Tribunales de Instancia.
¿Qué significa esto?
-
Cada partido judicial tendrá un único Tribunal de Instancia, organizado en secciones especializadas (civil, penal, familia, mercantil, contencioso…).
-
Se eliminan los juzgados unipersonales, donde un solo juez asumía toda la carga procesal.
-
Ahora, varios jueces trabajarán de forma colegiada, lo que permite una distribución equitativa del trabajo y mayor especialización.
¿Cómo impacta esto?
-
Mejora la calidad y coherencia de las resoluciones judiciales.
-
Se reducen cuellos de botella y se acelera el ritmo de tramitación.
-
Para la ciudadanía, esto puede significar menos esperas y mayor seguridad jurídica.
2. Se crean las Oficinas de Justicia en los municipios
Los antiguos Juzgados de Paz pasan a ser Oficinas de Justicia, con nuevas funciones:
-
Punto de entrada para trámites judiciales básicos.
-
Presentación de escritos, obtención de información procesal, certificados, etc.
-
Atención más accesible, especialmente en zonas rurales o con menor cobertura judicial.
👉 Este cambio busca acercar la justicia al ciudadano, descentralizando trámites sin necesidad de acudir a capitales de provincia.
3. Sentencias orales, inmediatas y registradas en vídeo
Otra gran innovación que ya se está aplicando en determinados procedimientos es la emisión oral de sentencias:
-
En juicios verbales y casos simples, el juez puede dictar sentencia al finalizar la vista, con las partes presentes.
-
Estas sentencias se graban en vídeo, se notifican en tiempo real y se transcriben luego por el juzgado.
¿Qué supone esto?
-
Agiliza los procedimientos y reduce cargas administrativas.
-
Permite que los abogados y las partes conozcan el resultado de forma inmediata.
-
Requiere una mayor preparación técnica de todos los operadores jurídicos.
4. Nuevas reglas en la agenda judicial: más eficiencia, menos dilaciones
Con la implantación de esta ley:
-
Los jueces pueden decidir si celebran o no una vista, para evitar trámites innecesarios.
-
Se refuerza la conciliación anticipada y la posibilidad de acuerdos antes del juicio.
-
Se permite suspender la ejecución de una sentencia si las partes acuerdan iniciar una mediación.
👉 Esto permite que el sistema sea más ágil, más humano y menos saturado, pero también exige compromiso y profesionalismo por parte de todas las partes.
5. Cambios que ya estamos notando desde los despachos
Desde el terreno, en nuestro trabajo diario como abogadas, ya hemos empezado a ver cómo:
-
Los tiempos de respuesta de algunos juzgados se acortan.
-
Las vistas son más estratégicas y menos rutinarias.
-
Hay más recursos disponibles en pueblos y municipios para los trámites más básicos.
Este proceso aún no ha terminado, pero la tendencia es clara: la justicia en España ya no será la misma que antes de abril de 2025.
Consulta gratuita sobre extranjería:
Rellena este formulario:
Formulario de consulta gratuita de extranjería
Consulta gratuita sobre nacionalidad española:
Completa este formulario:
Formulario de consulta gratuita de nacionalidad española
Pasos para obtener tu consulta gratuita personalizada de 15 minutos online
Suscríbete a nuestra Newsletter
Al suscribirte, recibirás:
- Promociones exclusivas
- Novedades y actualizaciones sobre procesos migratorios.
- Acceso a consultas gratuitas personalizadas de 15 a 30 minutos (presencial o por videollamada).
👉 Suscríbete aquí
Síguenos en redes sociales
Mantente informado con los mejores consejos y actualizaciones legales:
Regálanos 5 estrellas
Agenda tu cita aquí
Nota importante:
Para que podamos atenderte en el horario programado, recuerda suscribirte a la newsletter antes de la cita. Este paso es imprescindible para validar tu consulta gratuita.