La crisis sanitaria provocada por el coronavirus ha desatado una serie de medidas los últimos días que se han plasmado en distintas normas e instrucciones tanto del Gobierno como de las Comunidades Autónomas, Ayuntamientos, del Consejo General del Poder Judicial, órganos judiciales, fiscalía, Tribunal Constitucional, Ministerio de Justicia, Agencia Española de Protección de Datos.
A continuación, se recogen las medidas que afectan al ejercicio de la abogacía, tanto a nivel judicial como en relación a los procedimientos administrativos.
Comunidad de Madrid
- Suspensión de actuaciones judiciales programadas y de los plazos procesales en Comunidad de Madrid, País Vasco, y partidos judiciales de Haro e Igualada
- Declaración como días inhábiles a efectos administrativos desde el 13 al 26 de marzo en la Comunidad de Madrid
Todo el territorio nacional
- Suspensión de actuaciones judiciales programadas y plazos procesales en el resto del territorio español
- Suspensión de plazos procesales en todos los órdenes jurisdiccionales hasta fin del estado de alarma
- Suspensión de términos y e interrupción de los plazos para la tramitación de los procedimientos administrativos de las entidades del sector público
- Suspensión de plazos de prescripción y caducidad de cualesquiera derechos y acciones
Artículos Relacionados:
- Sanidad aumenta las contrataciones de médicos para hacer frente al Covid-19
- Ministerio de Justicia establece las dotaciones de los servicios esenciales para garantizar la tutela judicial efectiva durante la contención del COVID-19
- Nueva forma de trabajo de la Delegación de Gobierno de Madrid ante el COVID_19
- La suspensión de trámites presenciales afectará a miles de inmigrantes
- Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
- SANCIONES ESTADO DE ALARMA FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD
- Paises que cierran sus fronteras a los españoles por el coronavirus
- Convocatorias CCSE y DELE del Instituto Cervantes, frente al COVID_19
- Cierre temporal de oficinas de la Administración Pública de atención al extranjero
- Instrucción DGM 2/2019 sobre la aportación de documentos en lengua extranjera en los procedimientos de extranjería
- Real Decreto ley 6/2020, de 10 de marzo, por el que se adoptan determinadas medidas urgentes en el ámbito económico y para la protección de la salud pública.
- Reducción de citas en trámites de Extranjería en Madrid
- El TSJM, a favor de restringir la actividad judicial y que se limite a asuntos “que resulten preferentes”
