Nacionalidad española por residencia: lo que las cifras oficiales no te están contando
Hace unos años, ver una resolución de nacionalidad denegada era algo raro. La mayoría de los expedientes terminaban en concesión o simplemente quedaban en espera. Pero los datos oficiales que acaba de publicar el Ministerio de Justicia confirman lo que desde hace tiempo vemos cada semana en el despacho: las denegaciones y los archivos están aumentando, y no precisamente por causas mayores, sino por desinformación, descuidos o notificaciones que nadie revisó a tiempo.
Los datos hablan por sí solos
A 31 de marzo de 2025, el Ministerio ha registrado:
-
53.162 denegaciones de nacionalidad por residencia desde 2020.
-
29.643 expedientes archivados, muchos por inactividad o por no contestar un requerimiento.
-
Solo 8.873 personas lograron la nacionalidad tras presentar un recurso de reposición, y 300 más por vía judicial.
¿Y los expedientes pendientes? Más de 229.000 solicitudes de nacionalidad por residencia siguen sin resolver. Una parte de ellas acabará, muy probablemente, en los mismos números anteriores si no se vigilan a tiempo.
El gran problema: creer que “nadie ha contestado”
Una de las situaciones más repetidas es esta: “no me han dicho nada”. Pero en realidad, sí te han notificado. Solo que lo han hecho por un canal que muchas personas aún no están usando de forma activa: la DEHú (Dirección Electrónica Habilitada única), el sistema de notificaciones electrónicas de la administración, que ha sustituido a la antigua Carpeta Ciudadana.
Si no accedes a DEHú y tienes una notificación, se considera legalmente notificada a los 10 días de estar publicada. Eso significa que los plazos empiezan a correr aunque no la hayas leído. Y si no respondes, tu expediente puede terminar archivado, denegado o desestimado.
¿Por qué están archivando o denegando solicitudes?
Hay varios motivos, pero los más frecuentes son:
-
No contestar a tiempo los requerimientos.
-
No justificar ausencias del territorio español.
-
Errores en la documentación (traducciones, caducidades, datos inconsistentes).
-
Antecedentes penales o policiales no cancelados adecuadamente.
-
No cumplir el tiempo de residencia legal continuada (por ejemplo, haber salido del país más de 3 meses sin justificarlo).
Y en los archivos, muchos expedientes se están cerrando sin que la persona sepa que eso ha ocurrido. La administración lo considera “desistimiento presunto”.
¿Se puede hacer algo si tu expediente ha sido archivado o denegado?
Sí. Incluso si tu expediente ya ha sido archivado, o si te notificaron una denegación, hay formas de revertir la situación. Puedes:
-
Presentar un recurso (reposición o contencioso).
-
Volver a presentar una solicitud desde cero, con los errores corregidos.
-
Pedir la reactivación del expediente en casos justificados.
Te recomiendo leer nuestro otro artículo del blog donde explicamos qué hacer si tu solicitud ha sido archivada o considerada desistida. Porque no todo está perdido, pero sí es fundamental actuar a tiempo y con asesoramiento profesional.
Lo más importante: no esperar
Esperar pasivamente una resolución ya no es suficiente. Hay que estar pendiente de la DEHú, revisar tu expediente regularmente y actuar con estrategia. La nacionalidad española se ha vuelto un proceso más técnico, más digitalizado y con más riesgo si no estás bien acompañado.
📲 ¿No sabes si te han notificado algo? ¿No tienes acceso a DEHú? ¿Tu expediente ha sido archivado o denegado?
Agenda ya tu cita con nuestro equipo. Analizaremos tu caso, revisaremos si tienes notificaciones pendientes, te ayudaremos a recuperar tu expediente si es posible o a presentar una nueva solicitud en condiciones óptimas.
⚖️ Porque incluso en los casos más difíciles, hay soluciones si actúas a tiempo.
Agenda ya tu cita con nuestro equipo. Analizaremos tu solicitud, evaluaremos tu situación procesal y te diremos exactamente qué puedes hacer para realizar tus trámites de extranjería, nacionalidad o asilo.
Porque incluso en los casos más difíciles, hay soluciones si actúas a tiempo.
Consulta gratuita sobre extranjería:
Rellena este formulario:
Formulario de consulta gratuita de extranjería
Consulta gratuita sobre nacionalidad española:
Completa este formulario:
Formulario de consulta gratuita de nacionalidad española
Pasos para obtener tu consulta gratuita personalizada de 15 minutos online
Suscríbete a nuestra Newsletter
Al suscribirte, recibirás:
- Promociones exclusivas
- Novedades y actualizaciones sobre procesos migratorios.
- Acceso a consultas gratuitas personalizadas de 15 a 30 minutos (presencial o por videollamada).
👉 Suscríbete aquí
Síguenos en redes sociales
Mantente informado con los mejores consejos y actualizaciones legales:
Regálanos 5 estrellas
Agenda tu cita aquí
Nota importante:
Para que podamos atenderte en el horario programado, recuerda suscribirte a la newsletter antes de la cita. Este paso es imprescindible para validar tu consulta gratuita.