Nueva fecha en la convocatoria del examen de selectividad debido al Estado de Alarma por el Covid_19
Las fechas previstas para la realización de las pruebas de selectividad de este año 2020 han sufrido modificaciones a causa de la situación excepcional de confinamiento que se vive con el fin de evitar el contagio por coronavirus. El Ministerio de Educación y FP, el Ministerio de Universidades, las Comunidades Autónomas y la Conferencia de Rectores han acordado aplazar la Evaluación para el Acceso a la Universidad (EVAU). Las pruebas se celebrarán entre el 22 de junio y el 10 de julio en convocatoria ordinaria y antes del 10 de septiembre en extraordinaria. A medida que se comuniquen las fechas exactas iremos actualizando la información relativa a cada Comunidad Autónoma en esta sección.
Cada año se celebran dos convocatorias: ordinaria (junio) y extraordinaria (julio o septiembre). El alumnado dispone de cuatro convocatorias como máximo para superar la prueba. Si no se presenta a ninguno de los ejercicios no se considerará consumida la convocatoria.
Comunidad Autónoma | Convocatoria ordinaria. Selectividad junio 2020 | Convocatoria extraordinaria. Selectividad junio, julio o septiembre 2020 |
---|---|---|
Andalucía | 16, 17 y 18 de junio | 14, 15 y 16 de septiembre |
Aragón | 9, 10 y 11 de junio | 9, 10 y 11 de septiembre |
Principado de Asturias | Pendientes de publicación | Pendientes de publicación |
Cantabria | 4, 5 y 8 de junio | 6, 7 y 8 de julio |
Castilla-La Mancha | Pendientes de publicación | Pendientes de publicación |
Castilla y León | 9, 10 y 11 de junio | 7, 8 y 9 de julio |
Catalunya | 9, 10 y 11 de junio | 2, 3 y 4 de septiembre |
Comunidad de Madrid | 2, 3 y 4 de junio (5 de junio si hay incidencias o coincidencias) | 30 de junio, 1 y 2 de julio (3 de julio si hay incidencias o coincidencias) |
Comunidad Foral de Navarra | 2, 3 y 4 de junio | 24, 25 y 26 de junio |
Comunitat Valenciana | 9, 10 y 11 de junio | 7, 8 y 9 de julio |
Extremadura | Pendientes de publicación | Pendientes de publicación |
Euskadi | 10, 11 y 12 de junio | 8, 9 y 10 de julio |
Galicia | 9, 10 y 11 de junio | 7, 8 y 9 de julio |
Illes Balears | 9, 10 y 11 de junio | 7, 8 y 9 de julio |
Islas Canarias | 3, 4 y 5 de junio | 1, 2 y 3 de julio |
La Rioja | 3, 4 y 5 de junio | 6, 7 y 8 de julio |
Región de Murcia | 3, 4 y 5 de junio | 1, 2 y 3 de julio |
Las pruebas de evaluación diagnóstica de Primaria y ESO, canceladas
Adicionalmente, el Ministerio de Educación ha propuesto a las comunidades autónomas cancelar las pruebas de evaluación diagnóstica que establece la LOMCE, que aún se encuentra en vigor, para 3º y 6º de Primaria y 4º de la ESO.
En cuanto a los alumnos y alumnas que están realizando este curso en el extranjero, el MEFP establecerá sistemas específicos para homologar sus estudios, dado que la mayoría continúa las clases en la modalidad online.
Las prácticas profesionales de FP, en menos horas y más flexibles
Respecto al alumnado de FP, se flexibilizarán las prácticas en el centro de trabajo para superar el curso, ampliando el periodo establecido en el calendario escolar. “Esta medida extraordinaria deberá coordinarse con las fechas de celebración de la EBAU para permitir que todos los estudiantes que así lo deseen puedan presentarse a la prueba de acceso a la Universidad”, señala el Ministerio.
Ante la pandemia, la duración de la Formación en el Centro de Trabajo (FCT) se limita de manera excepcional a 220 horas. Asimismo, se integrará de forma excepcional el módulo de FCT con un módulo de proyecto para que se puedan abordar los objetivos asociados al entorno laboral. Esta medida afectará tanto a la FP básica como a la de grado medio y grado superior.
En relación con las pruebas de acceso a la FP de grado medio o superior para quienes no cuenten con los requisitos académicos de acceso a estas enseñanzas, se ha acordado posponerlas lo que sea necesario, incluso hasta la primera quincena de julio.
El Ministerio también ha anunciado que están disponibles todos los recursos digitales de la modalidad de Formación Profesional a distancia, que abarca 104 ciclos formativos, para facilitar así la continuidad de las enseñanzas presenciales.
Fuente: Educaweb
Artículos Relacionados:
- Coronavirus: el racismo que la pandemia deja al descubierto
- Sanidad se lanza a buscar médicos en el extranjero para hacer frente a la saturación por el coronavirus
- Crisis del coronavirus: atención en la oficina de ACNUR en España
- Oficina de Asilo y Refugio, medidas adoptadas tras la evolución del COVID-19
- El Ministerio prorroga durante 60 días la vigencia de los carnés de conducir que caduquen durante el estado de alarma.
- Sistema de acogida de protección internacional frente al coronavirus
- ERTE BASADO EN FUERZA MAYOR TEMPORAL
- ¿Qué efectos tiene el ERTE en las personas trabajadoras?
- ¿Durante el periodo establecido en el ERTE la empresa ha de pagar retribuciones o cuotas de Seguridad Social a sus trabajadores y trabajadoras?
- Presentación de trámites iniciales de extranjería, ¡Contáctenos!
- ¿Cuál es el procedimiento para la tramitación de un ERTE por fuerza mayor derivada del COVID-19?
- ¿Qué empresas pueden y no pueden presentar el ERTE por fuerza mayor derivadas del COVID-19?
