Nueva normativa de extranjería en España: Cambios clave en el Reglamento 2024
La nueva normativa sobre extranjería en España, regulada por el Real Decreto 1155/2024, que entra en vigor el 20 de mayo de 2025, introduce modificaciones significativas en las modalidades de arraigo. Este reglamento establece nuevas condiciones, duraciones y requisitos para cada tipo de autorización. A continuación, analizamos los aspectos más relevantes y las diferencias entre el nuevo reglamento y el anterior.
Duración de las autorizaciones de arraigo
- La mayoría de los arraigos tendrán una duración inicial de 1 año, excepto el arraigo familiar por ser progenitor de un menor con nacionalidad española o europea, que mantendría una duración de 5 años, según análisis de la normativa actual.
- Estas medidas buscan facilitar la regularización de extranjeros en España mientras garantizan una integración laboral y social efectiva.
1. Diferencia entre el arraigo social y el nuevo arraigo sociolaboral
Arraigo sociolaboral (nuevo)
- Requisitos principales:
- Permanencia continuada de 2 años en España.
- Solicitud mediante un contrato laboral que cumpla las condiciones legales, incluyendo:
- Duración mínima de 6 meses.
- Jornada laboral de 40 horas semanales (o 20 horas semanales si el solicitante tiene hijos menores a cargo).
- Salario conforme al Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
- Compatible con sectores específicos, como agricultura o empleo temporal.
- Principales ventajas:
- Sustituye al antiguo arraigo social, reduciendo el tiempo de permanencia y facilitando la inserción laboral.
Arraigo social (anterior)
- Permitía la regularización tras 3 años de permanencia y demostrando integración social a través de vínculos familiares o un informe de arraigo emitido por la Comunidad Autónoma.
2. Diferencia entre el arraigo de formación y el arraigo socioformativo
Arraigo socioformativo (nuevo)
- Permite trabajar por cuenta ajena hasta 30 horas semanales, siempre que el trabajo sea compatible con los estudios.
- No permite trabajar por cuenta propia.
- Duración del permiso: Inicialmente 1 año, prorrogable por otro año si se cumplen las condiciones (matriculación activa y cumplimiento de objetivos formativos).
- Requisitos clave:
- 2 años de permanencia continuada en España.
- Matriculación en una formación reglada.
- Ventaja destacada: Combina la formación académica con la empleabilidad.
Arraigo por formación (anterior)
- Permitía residir para cursar estudios, pero no autorizaba trabajar.
3. Nuevo arraigo de segunda oportunidad
- Diseñado para personas que previamente tuvieron un permiso de residencia, pero no pudieron renovarlo.
- Permite reincorporarse al sistema legal bajo ciertas condiciones, como la demostración de esfuerzos para regularizarse.
4. Arraigo familiar: Cambios y restricciones.
Cambios en los vínculos familiares regulados
El nuevo reglamento elimina del arraigo familiar otros vínculos familiares, como los cónyuges, parejas, ascendientes y descendientes. Estos casos ahora están regulados bajo un régimen específico, fuera del arraigo familiar.
Arraigo familiar para progenitores de menores españoles o europeos
- Aplica a progenitores de menores españoles o ciudadanos de la UE que dependan económicamente del solicitante.
- Requisitos:
- Vinculación efectiva y económica con el menor.
- No se exige tiempo mínimo de permanencia en España.
Arraigo por ser hijo/a de un español de origen
- Dirigido a hijos de padre o madre originariamente españoles.
- Documentación necesaria:
- Certificado literal de nacimiento del progenitor español.
- Documentos que acrediten la relación filial.
Arraigo para extranjeros que cuidan a personas españolas con discapacidad
- Requisitos clave:
- Vínculo familiar o de afinidad con la persona discapacitada.
- Convivencia mínima de 1 año (empadronamiento conjunto).
- Medios económicos suficientes o contribución al sustento de la persona cuidada.
- Duración inicial: 1 año, renovable si se mantienen las condiciones.
Características comunes en los nuevos modelos de arraigo
- Reducción del tiempo de permanencia: Ahora se exige solo 2 años (excepto en el arraigo familiar).
- Compatibilidad laboral: Todas las modalidades permiten trabajar durante la vigencia del permiso.
- Facilitación de la integración: Mediante el acceso a formación, empleo y vínculos familiares.
¿Qué ocurre con los solicitantes de asilo tras la entrada en vigor de la nueva normativa?
La Disposición Transitoria 5ª del Reglamento de Extranjería 2024 introduce medidas específicas para quienes hayan solicitado asilo y cuya solicitud haya sido denegada o desestimada antes de la entrada en vigor de la normativa, el 20 de mayo de 2025.
Requisitos para solicitar el arraigo:
- Permanencia en España: Haber permanecido en territorio español durante al menos 6 meses en situación irregular antes de la presentación de la solicitud.
- Cumplimiento de requisitos generales: Cumplir las condiciones necesarias para obtener una autorización de residencia por razones de arraigo, ya sea sociolaboral, socioformativo o de segunda oportunidad, según el caso.
Plazo para solicitar el arraigo:
- Los interesados podrán presentar su solicitud dentro de un plazo de 12 meses desde la entrada en vigor de la normativa (hasta el 20 de mayo de 2026).
- Posibilidad de ampliación: Este plazo podría ser prorrogado por decisión del Consejo de Ministros, si lo consideran oportuno.
Recomendación clave:
Si actualmente eres solicitante de asilo y no has recibido una resolución favorable, se recomienda valorar la opción de desistir de la solicitud de asilo. Esta estrategia tiene varias ventajas:
- Archivado del expediente: Al desistir formalmente, se generará un archivo oficial de tu expediente, lo que puede ser útil como soporte documental en el futuro.
- Cómputo del tiempo para el arraigo: El tiempo de estancia acumulado durante el proceso de asilo podría computarse para cumplir el requisito de permanencia exigido en las nuevas modalidades de arraigo (mínimo 6 meses).
Importancia de actuar con asesoramiento
Antes de tomar cualquier decisión, se recomienda buscar asesoría legal especializada para evaluar cómo impacta tu situación personal y los posibles beneficios de optar por estas medidas. La nueva normativa ofrece oportunidades de regularización, pero es fundamental cumplir estrictamente los requisitos establecidos para evitar rechazos.
¿Cómo acceder a tu consulta gratuita de extranjería o nacionalidad?
En nuestra plataforma, queremos ayudarte con todas tus dudas relacionadas con extranjería y nacionalidad. Sigue estos pasos para obtener tu consulta gratuita personalizada online o por escrito:
Consulta gratuita de extranjería
Para una consulta gratuita sobre extranjería, solo debes rellenar el formulario en el siguiente enlace: ? Formulario de consulta gratuita de extranjería
Consulta gratuita de nacionalidad española
Si tienes dudas sobre nacionalidad española, utiliza este formulario: ? Formulario de consulta gratuita de nacionalidad española
Al rellenar los formularios, recuerda especificar claramente el motivo de tu consulta y proporcionar todos los datos relevantes. Esto nos permitirá responder de forma personalizada y ofrecerte opciones adaptadas a tu caso.
Pasos para obtener tu consulta gratuita personalizada de 15 minutos online
Si deseas una consulta personalizada de 15 minutos para discutir tu situación en detalle, sigue los pasos a continuación:
1. Suscríbete a nuestra Newsletter
Suscríbete para recibir:
- Promociones exclusivas ?.
- Novedades y actualizaciones en procesos migratorios.
- Acceso a consultas gratuitas personalizadas de 15 a 30 minutos (por videollamada o presencial).
2. Síguenos en redes sociales
Mantente al día con nuestras publicaciones y consejos legales siguiendo nuestras redes sociales:
- Instagram: @machelindiaz
- YouTube: Canal Machelin Díaz
- Facebook: Machelin Díaz Abogada
- TikTok: @abogadadeextranjeria
3. Agenda tu cita
Una vez completados los pasos anteriores, agenda tu cita online para la consulta gratuita de 35 minutos.
Nota importante: No olvides suscribirte a la newsletter antes de la cita. Esto es imprescindible para que podamos atender tu llamada en el horario programado.
¡No pierdas esta oportunidad de recibir asistencia legal gratuita! Nuestro equipo de expertos está listo para ayudarte a resolver tus dudas y acompañarte en tu proceso migratorio o de nacionalidad.
¿Listo para empezar? ? Rellena tu formulario ahora