Hemos escrito a las diferentes oficinas de extranjería de España, para saber si se habilitará un sistema de presentación telematica para los tramites de iniciales (arraigos/comunitario/reagrupación régimen general/ residencias y trabajos) dado el estado de alarma que ha decretado el gobierno y la situación frente al COVID_19.
Nos han respondido lo siguiente:








A Coruña ha publicado el siguiente pdf, diciendo:
De acuerdo con las medidas preventivas que ha acordado esta Oficina de Extranjería con ocasión del COVID-19 y con el fin de reducir la concentración de personas y desplazamientos, aquellos interesados que tengan asignada cita previa en esta oficina para la presentación de solicitudes que no puedan presentarse a través de la plataforma MERCURIO, quedarán dispensadas, mientras dure esta situación excepcional, de la obligación de personarse ante las dependencias de la oficina de extranjería para presentar su solicitud. En su lugar podrá presentar su solicitud de manera telemática a través del Registro Electrónico Común de la Administración General del Estado.
Más información: https://machelindiaz.com/oficina-de-extranjeria-a-coruna-tramites-telematicos/(abre en una nueva pestaña)
La oficina de extranjería de Bizkaia nos ha respondido lo siguiente:
Aquellas personas que tengan asignada cita previa entre el día 16/03/2020 y el 31/03/2020 para la presentación de solicitudes de autorizaciones iniciales, que requieren comparecencia personal y no puedan presentarse por la plataforma mercurio, podrán presentar las mismas de forma telemática a través del registro electrónico común de la administración general del estado accediendo a la siguiente dirección: https://rec.redsara.es/registro/action/are/acceso.do
Mas información: https://machelindiaz.com/oficina-de-extranjeria-bizkaia-medidas-tomadas-frente-el-coronavirus/
La Oficina de Extranjería de Almería nos ha dicho lo siguiente:
Con el fin de evitar la propagación del COVID-19 (Coronavirus) en locales u oficinas públicas con gran concentración de personas y siguiendo las directrices de la Secretaría de Estado de Política Territorial y Función Pública, se establecen las siguientes medidas extraordinarias, que podrán ir variando en función de lo que exijan las medidas de salud pública.
Más información: https://machelindiaz.com/oficina-de-extranjeria-en-almeria-frente-al-coronavirus
La Oficina de Extranjería de Granada ha publicado lo siguiente:
Desde el 16 de marzo queda suspendida la atención presencial de los ciudadanos con motivo de la aplicación del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. Se trata de una medida de carácter extraordinario.
Más información: https://machelindiaz.com/oficina-de-extranjeria-granada-tramites-frente-al-coronavirus/(abre en una nueva pestaña)
Como podemos observar no han habilitado la vía telemática para solicitudes iniciales en general, solamente está habilitado las autorizaciones de estancia y la reagrupación familiar como lo puedes ver en la siguiente pantalla.

Artículos Relacionados:
- Sanidad aumenta las contrataciones de médicos para hacer frente al Covid-19
- Ministerio de Justicia establece las dotaciones de los servicios esenciales para garantizar la tutela judicial efectiva durante la contención del COVID-19
- Nueva forma de trabajo de la Delegación de Gobierno de Madrid ante el COVID_19
- La suspensión de trámites presenciales afectará a miles de inmigrantes
- Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
- SANCIONES ESTADO DE ALARMA FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD
- Paises que cierran sus fronteras a los españoles por el coronavirus
- Convocatorias CCSE y DELE del Instituto Cervantes, frente al COVID_19
- Cierre temporal de oficinas de la Administración Pública de atención al extranjero
- Instrucción DGM 2/2019 sobre la aportación de documentos en lengua extranjera en los procedimientos de extranjería
- Real Decreto ley 6/2020, de 10 de marzo, por el que se adoptan determinadas medidas urgentes en el ámbito económico y para la protección de la salud pública.
- Reducción de citas en trámites de Extranjería en Madrid
- El TSJM, a favor de restringir la actividad judicial y que se limite a asuntos “que resulten preferentes”
