GANADORES DEL PREMIO CIUDADANO EUROPEO 2021
El jurado ha destacado que las actividades de estos voluntarios de la pequeña localidad de la Villa de Moya (Las Palmas) “dan una expresión concreta a los valores consagrados en la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea”.
La edición 2021 de este galardón, que concede anualmente la Eurocámara desde 2008, ha premiado a 28 proyectos de los 27 Estados miembros, entre los que se encuentra el de los voluntarios de la Villa de Moya por la acogida e integración de los migrantes irregulares.
Pese a disponer de recursos económicos limitados, los ciudadanos de esta localidad fueron de los primeros en ofrecer instalaciones en Canarias a los inmigrantes durante la crisis de finales de 2019, así como en ceder el albergue del pueblo para cobijar a 50 migrantes adultos, y acoger a menores no acompañados en marzo de 2020.
Su comportamiento, todo un ejemplo de hospitalidad, ha incluido además acciones solidarias y ayudas económicas al continente africano; encuentros entre mujeres rurales de Canarias y África; proyectos de cooperación entre los migrantes y los vecinos; la puesta en marcha de talleres que difunden las tradiciones de cada cultura; la escolarización de una decena de menores inmigrantes; la matriculación en las Escuelas artísticas de aquellos que tienen interés por alguna disciplina artística, o el ofrecimiento de entrar a formar parte de clubes deportivos locales.
Este grupo de voluntarios participará el 9 de noviembre de 2021 en una ceremonia central con el resto de premiados y junto a los ganadores de la edición de 2020, entre los que se encuentra la plataforma española “Somos Tribu VK”, ya que la edición anterior fue aplazada por la incidencia de la pandemia de coronavirus.
Los miembros del jurado han decidido premiar a este grupo de voluntarios destacando que “sus actividades dan una expresión concreta a los valores consagrados en la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea, y promueven una integración más cercana entre los ciudadanos, al tiempo que se facilita la cooperación transfronteriza y transnacional dentro de la Unión Europea”.
El jurado español ha sido integrado por los eurodiputados Rosa Estaràs (PPE), Alícia Homs (S&D) y Eugenia Rodríguez Palop (La Izquierda), además de Miguel Ángel Benedicto, profesor de la Universidad Complutense de Madrid, como representante de una organización de la sociedad civil, y Álvaro Rojas, director de Talento Europa, como representante de una organización juvenil.
Contexto
El Premio Ciudadano es un galardón que se otorga “a personas u organizaciones excepcionales que luchen por los valores europeos, promuevan la integración entre ciudadanos y los Estados miembros o faciliten la cooperación transnacional en el seno de la Unión, y a los que día a día tratan de promover los valores de la Carta de Derechos Fundamentales de la UE “.
En esta edición, al igual que en la de 2020, se han podido presentar candidaturas por parte de ciudadanos y asociaciones, ya que antes debían ser inscritas exclusivamente por los eurodiputados. En el caso español, la propuesta que ha sido finalmente reconocida fue registrada por el eurodiputado Gabriel Mato (PPE).
ARTÍCULOS RELACIONADOS
-
Guía para Familias de Víctimas de la Frontera | Caminando Fronteras
-
Familias de personas migrantes desaparecidas | Informe sobre España
-
#RompeElTrecho – Reforma del Reglamento de Extranjería junto a RED ACOGE
-
Esperar Cuesta Trabajo – Reforma del Reglamento de Extranjería junto a Ben & Jerry’s
-
Ampliación de plazos para las Autorizaciones de Residencia y Trabajo
-
Modificación de criterios de restricciones temporales de viajes no imprescindibles
-
Se mantiene la cuarentena para personas procedentes de la India
¡SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE!