El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado la norma por la que se autoriza la prórroga del estado de alarma hasta las 00:00 horas del 26 de abril de 2020.
Artículo 1. Prórroga
Queda prorrogado el estado de alarma declarado por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
Artículo 2. Duración de la prórroga.
La prórroga establecida en este Real Decreto se extenderá hasta las 00:00 horas del día 26 de abril de 2020, y se someterá a las mismas condiciones establecidas en el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, modificado por el Real Decreto 465/2020, de 17 de marzo, y por el Real Decreto 476/2020, de 27 de marzo, por el que se prorroga el estado de alarma declarado por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
Disposición final única. Entrada en vigor.
El presente Real Decreto entrará en vigor el día de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado».
Para más información, puedes descargar el documento Aquí:
El Gobierno de España, en uso de las facultades que le otorga el artículo 116.2 de la Constitución, puede declarar el estado de alarma, en todo o parte del territorio nacional, cuando se produzca alguna de las siguientes alteraciones graves de la normalidad:
- Grave riesgo, catástrofe o calamidad pública, tales como terremotos, inundaciones, incendios urbanos y forestales o accidentes de gran magnitud.
- Crisis sanitarias, tales como epidemias y situaciones de contaminación graves.
- Situaciones de desabastecimiento de productos de primera necesidad.
- Paralización de servicios públicos esenciales para la comunidad y concurra alguna de las circunstancias o situaciones anteriores.
El estado de alarma es declarado por el Gobierno mediante decreto acordado en Consejo de Ministros por un plazo máximo de 15 días, dando cuenta al Congreso de los Diputados, reunido inmediatamente al efecto y sin cuya autorización no podrá ser prorrogado dicho plazo, y establecerá el alcance y condiciones vigentes durante la prórroga. El decreto determinará el ámbito territorial a que se extienden los efectos de la declaración.
Artículos Relacionados:
- Medidas en el ámbito laboral para hacer frente a la crisis del Covid-19
- ¿Quienes pueden trabajar a partir del 13 de abril por el Estado de Alarma?
- Prorroga de la Tarjeta Roja o del resguardo de la solicitud de Protección Internacional durante el Estado de Alarma
- Suspensión de las citas de jura de nacionalidad española por residencia durante el Estado de Alarma
- El Gobierno aprueba medidas urgentes para favorecer la contratación temporal de trabajadores en el sector agrario
- Suspensión de procedimientos de contratación colectiva en origen para el 2020
- Autorización para trabajar a menores extranjeros en edad laboral
- Regularización de migrantes en España
- Tráfico y Seguridad Vial, preguntas y respuestas frente al coronavirus
- Los Registros Civiles deben notificar las defunciones al finalizar su jornada laboral.
- Solicitud de Tarjeta de Familiar Comunitario de Manera Telemática
