¡Si que puedes! De hecho, el derecho de cualquier turista a solicitar prórroga de la estancia en España está garantizado en la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, específicamente en su artículo 30 y se desarrolla en el Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, aprobado por Real Decreto 557/2011, de 20 de abril desarrolla en su artículo 32.
Cuando ingresas al Territorio español sin visado, por ser nacional de un país que está exento de tal requisito, cualquier solicitud de prórroga que desees realizar, exigirá que concurran circunstancias excepcionales.
No obstante, si entras a España con un pasaporte de un Estado al cual se le exige Visado, la prórroga de turista que solicites estará determinada por el plazo de vigencia de tu visa y no necesitarás demostrar las circunstancias excepcionales.
¿Por cuánto tiempo asignan la prórroga?
La Ley es muy clara al señalar que en principio no se podrá otorgar prórroga alguna que supere los 6 meses; pero que en el caso que tenga una estancia menor de 3 meses, la prórroga no podrá superar esos 3 meses.
Procedimiento de la prórroga de estancia sin visado
Según el Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, aprobado por Real Decreto 557/2011, de 20 de abril, en su artículo 32, establece que cuando se solicita prórroga de estancia como turista sin visado, el interesado debe:
- Formular la solicitud:
- Completar el formato Oficial;
- Pasaporte ordinario o documento de viaje, con vigencia superior a la de la prórroga de estancia que se solicite, que se anotará en el expediente y se devolverá al interesado;
- Acreditación de las razones alegadas para la solicitud, que deberán ser excepcionales, en el supuesto de nacionales de Estados a los que no se exige visado para su entrada en España;
- Prueba suficiente de que dispone de medios económicos adecuados para el tiempo de prórroga que solicita, en los términos que establece el título I;
- Un seguro de asistencia en viaje con la misma cobertura que el necesario para la solicitud del visado de estancia de corta duración, y con una vigencia igual o superior a la prórroga solicitada;
- Las garantías de retorno al país de procedencia o, en su caso, de admisión en el Estado tercero de destino, con anterioridad a la fecha de finalización de la prórroga que se solicita. Podrá servir como medio para acreditar dicha circunstancia la aportación de un billete adquirido a nombre del solicitante con fecha de retorno cerrada anterior a la finalización del periodo de prórroga de estancia solicitada.
2. Autoridad ante la cual se formula la solicitud:
- La Oficina de Extranjería o,
- Comisaría de Policía de la localidad donde te encuentres
3. Autoridad que concede la prórroga:
El Reglamento señala que la misma podrá ser concedida por:
- Los Sub-delegados del Gobierno,
- Los Delegados del Gobierno en las Comunidades Autónomas uniprovinciales.
Así mismo, se reconoce que el comisario General de Extranjería y Fronteras de la Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil, previo informe de la jefatura superior o Comisaría de Policía, puede concederlo si concurren las siguientes circunstancias:
- a) Que la documentación se adapte a lo preceptuado en este artículo.
- b) Que el solicitante no esté incurso en ninguna de las causas:
-De prohibición de entrada, porque no se hubieran conocido en el momento de su entrada o porque hubieran acontecido durante su estancia en España.
-De expulsión o devolución.
4. Decisión:
Mediante una resolución debidamente motivada, deberá notificarse al interesado, sobre la denegatoria de la solicitud de prórroga de estancia como turista y en ella se dispondrá su salida del territorio.
Si el período de estancia legal inicial no ha finalizado, entonces la salida debe realizarse ante de que caduque ese período inicial; pero si se venció el período de estancia inicial, entonces el Reglamento debe fijar el plazo, que no podrá ser superior a 72 horas.
Si hay o no prórroga, se hará constar en el pasaporte o título de viaje que corresponde.
Extinción o anulación de la prórroga
El artículo 33 establece expresamente las causas que llevan a extinguir la prórroga de la estancia, a saber:
- a) Porque transcurrió el plazo para el que hubiera sido concedida.
- b) Porque el nacional del tercer país, está incurso en alguna de las causas de prohibición de entrada previstas en el propio reglamento.
Anulación y retirada del visado de prórroga
El artículo 35 prevé que se puede anular el visado de estancia de corta duración, en el marco de la normativa de la Unión Europea.
La autoridad competente en esta materia, serán los Subdelegados del Gobierno, a los Delegados del Gobierno en las Comunidades Autónomas uniprovinciales y al Comisario General de Extranjería y Fronteras.
La Oficina de Extranjería de la Delegación o Subdelegación del Gobierno competente notificará la resolución al interesado.
Artículos Relacionados:
- ¿Qué es el permiso de viaje ETIAS?
- ¿Puedo perder mi residencia de familiar comunitario?
- La carta de invitación ¿En qué consiste?
- Actualización de la modificación de criterios sobre la restricción temporal de viajes no imprescindibles desde terceros países a la UE
- Recomendación UE sobre la restricción temporal de los viajes no esenciales y el posible levantamiento de dicha restricción
- Modificación de criterios: Restricción temporal de viajes no imprescindibles desde terceros países a la UE por razones de orden y salud pública
- Planifica tu viaje a Europa con Re-Open EU
- Prórroga restricción temporal viajes no imprescindibles a Unión Europea

Hola buenos tardes Señora Abogado, Alfavor en pregunta, yo tengo en expidanta en de Autorización de Residencia de Larga Duración por rocurso día del presidente mi papales en Consulado de España en Orán de Alegría.05/09/2019 denegado en deia de 05/12/2019 yo presunto en rocurso en dia de18/12/21? Esta ahora no sale nada por el Art.57.4 de la Lay Organica4/2000,de11de eneero, E(Art.158) del RD557/2011.de20de fabril) Alfavor como así, en mochas gracias Unas Salidos.
Hola,
Entiendo tu preocupación. Es importante que podamos conocer tu caso con mayor detalle para poder brindarte una valoración más personalizada.
Llámanos o escríbenos al 910 601 978 /+34608807336 (whatsapp) para realizar una cita para una consulta@machelindiaz.com indicando la hora y el día. Trabajamos de lunes a viernes de 9:00 a 19:00 hora española.
El costo de la consulta es de 35€ por 35 minutos de consulta o 50€ por una hora de consulta. Si al finalizar la consulta quieres contratar nuestros servicios, el costo de la consulta será abonado al trámite que contrate.
Suscríbete en nuestro canal de YouTube: https://www.youtube.com/c/M%C3%A1chelinD%C3%ADazAbogadaExtranjer%C3%ADa?sub_confirmation=1
Si tienes más dudas, debes de realizar una cita para una consulta online o presencial accediendo a este link:
https://www.vcita.com/v/itcodkq67tq1xtb6/online_scheduling?o=bGl2ZXNpdGVfbWFpbl9hY3Rpb24%3D&redirect=close#/services
Un saludo,
Machelin