Cuando vas a solicitar la Tarjeta de Familiar Comunitario en caso de ascendientes (Padre y madre) y descendientes (Hijos e hijas) mayores de 21 años o familia extensa (hermanos, primos, sobrinos, nietos, tíos, etc) se tiene que demostrar que la persona que se pretende reagrupar no cuenta con medios de vida propio, es decir, no tener ingresos económicos de ningún tipo en su país de origen.
Muchas personas nos llaman para preguntar como se demuestra esto y donde pueden solicitar estos documentos en su país de origen.
En este artículo vamos a comentar el caso de Colombia
Principalmente y desde nuestra experiencia hemos demostrado que no se tiene medios de vida propio aportando los siguientes certificados:
- Certificado de no ser pensionado en el país de origen
- Certificado de no cotizar en la Seguridad Social en el país de origen
- Certificado de no propiedades en el país de origen
- En caso de ser una persona viuda (Certificado de viudedad)
Estos certificados deben ser emitidos por organismos oficiales de país de origen, también, deberán ser legalizados y apostillados para su presentación en España.
Para reforzar la solicitud, también es bueno aportar lo siguiente:
- Acta de manifestaciones en caso de tener hijos, está acta o declaración jurada debe manifestar que los hijos que están en el país de origen no cuentan con medios económicos para el sustento económico de su madre y/o padre
- Acta de Manifestaciones por la persona interesada: un acta de manifestaciones donde la misma persona interesa manifieste que no cuenta con medios de vida económicos propios para su sustento y que depende económicamente del hijo/hija que la quiere reagrupar.
Documento | Organismo que lo tramita | Procedimiento para su obtención |
Certificaciones no reciben pensión del Estado colombiano | Administradora Colombiana de Pensiones – Colpensiones | De forma telemática |
Certificado de no afiliación al programa de pensiones de Colombia | Administradora Colombiana de Pensiones – Colpensiones | De forma telemática |
Consulta de Historia Laboral | Administradora Colombiana de Pensiones – Colpensiones | De forma telemática |
Certificado Especial de No Propiedad | Superintendencia De Notariado Y Registro | De forma telemática |
Acta de Manifestaciones / Declaración Jurada | Notario Público | De forma presencial |
Actas de nacimiento / Certificados Matrimonio / Certificados de viudedad | Registraduría Nacional del Estado Civil | De forma presencial |
Si deseas más información o que tramitemos estos documentos, puedes ponerte en contacto con nuestro despacho y te lo tramitaremos en Colombia.
Artículos relacionados:
- Normativa en materia comunitaria que permite trabajar con la solicitud de tarjeta de familiar de ciudadano de la unión europea
- Tarjeta Comunitaria, ¿Es necesario la Inscripción de Matrimonio?Silencio positivo en caso de Tarjeta Comunitaria
Recuerda que puedes realizar una consulta online de manera gratuita a través de nuestro formulario Cita Online Gratuita, las consultas son respondidas por orden de llegada, si te urge tramitar tu consulta de manera rápida debes llamarnos al teléfono +34 910 601 978, 608 807 336 y solicitar una cita con nuestra abogada,
Para las personas en el extranjero, podemos agendar una consulta online vía SKYPE, puedes solicitar tu cita previa al correo consulta@machelindiaz.com.

Hola soy Colombiana y tramitamos con mi mamá la tarjeta comunitaria para mi, hijo mayor de 21 años se presentó toda la documentación que exhibes como los certificados de no propiedad, de no pensión, certificados de estudios porq yo estaba terminando mi carrera y envíos de dinero de mi mamá a mi nombre presentó todo el dia 5 de de febrero de 2019 en la oficina de Baleares y hasta ahora el expediente sigue en trámite, queria saber si es cierto lo del silencio positivo en lo de tarjeta comunitaria? O q debo hacer porq ya lleva mas de tres meses el el expediente.
Estimada Leydi,
Si frente a este tipo de tarjeta de residencia, hay silencio positivo. Si ha transcurrido el plazo legal sin que te hayan notificado resolución como entendemos es tu caso, tienes que hacer un escrito solicitando el Certificado acreditativo de silencio positivo por registro público electrónico. Te podemos llevar el tramite.
Llámanos o escríbenos al 910 601 978 /+34608807336 (whatsapp) para realizar una cita para una consulta@machelindiaz.com indicando la hora y el día. Trabajamos de lunes a viernes de 9:00 a 19:00 hora española.
El costo de la consulta es de 35€ por 35 minutos de consulta o 50€ por una hora de consulta. Si al finalizar la consulta quieres contratar nuestros servicios, el costo de la consulta será abonado al trámite que contrate.
Suscríbete en nuestro canal de YouTube: https://www.youtube.com/c/M%C3%A1chelinD%C3%ADazAbogadaExtranjer%C3%ADa?sub_confirmation=1
Si tienes más dudas, debes de realizar una cita para una consulta online o presencial accediendo a este link:
https://www.vcita.com/v/itcodkq67tq1xtb6/online_scheduling?o=bGl2ZXNpdGVfbWFpbl9hY3Rpb24%3D&redirect=close#/services
Un saludo,
Máchelin