¿Qué es el sistema UTEX y cómo cambia la gestión de los expedientes de extranjería en 2025?
Desde marzo de 2025, la tramitación de expedientes de extranjería en España ha comenzado a transformarse con la implementación del sistema UTEX (Unidad de Tramitación de Expedientes de Extranjería). Este nuevo modelo, impulsado por el Ministerio de Política Territorial y la Secretaría de Estado de Migraciones, busca responder al colapso administrativo de muchas Oficinas de Extranjería del país.
¿Qué es UTEX?
UTEX es una unidad centralizada, flexible y deslocalizada, creada mediante encomienda de gestión entre dos ministerios, y que asume funciones materiales de tramitación de expedientes de extranjería para aquellas oficinas que presentan graves déficits de personal o elevados volúmenes de carga administrativa BOE-A-2024-1749.
Su puesta en marcha fue aprobada mediante el BOE-A-2024-1749 del 30 de enero de 2024, y responde a la necesidad de:
-
Reducir los tiempos de espera,
-
Homogeneizar la tramitación en todo el territorio nacional,
-
Garantizar el acceso equitativo a los derechos de extranjería, sin importar el lugar de residencia.
¿Dónde está ubicada físicamente la UTEX?
Aunque el sistema es virtual y redistribuye expedientes entre oficinas conectadas digitalmente, el BOE-B-2025-7052 confirma la ubicación operativa y sede técnica de la UTEX en Vigo (Pontevedra), en la calle García Barbón 34-36. Allí se ha adjudicado un contrato de mantenimiento y soporte técnico por 12 meses, prorrogables otros 12, lo cual refuerza la intención del Gobierno de dar continuidad y expansión a este modeloBOE-B-2025-7052.
¿Qué trámites gestiona UTEX actualmente?
Desde su activación, la UTEX ha asumido expedientes procedentes de oficinas como Madrid, Barcelona, Baleares, Tenerife, Gipuzkoa, Lleida, Girona, Navarra, Asturias, Segovia y Teruel. Se estima que durante su primer año de funcionamiento gestionará cerca de 100.000 expedientes, lo que representa aproximadamente el 10% del volumen total de tramitaciones en España.
Los trámites actualmente gestionados incluyen:
-
Arraigo social y por formación
-
Renovaciones de autorizaciones
-
Modificaciones de régimen
-
Trámites de familiares comunitarios
-
Prórrogas de estancia por estudios
Comparativa de los dos BOE clave
Documento | Fecha | Contenido principal | Implicación |
---|---|---|---|
BOE-A-2024-1749 | 30/01/2024 | Encomienda de gestión para crear la UTEX, con vigencia inicial de 2 años prorrogables | Legaliza su existencia y define sus funciones de grabación, instrucción y propuesta de resoluciónBOE-A-2024-1749. |
BOE-B-2025-7052 | 27/02/2025 | Contrato para mantenimiento y soporte físico de la UTEX en Vigo por 12 meses prorrogables | Asegura infraestructura operativa continua y refuerza la profesionalización del servicioBOE-B-2025-7052. |
¿Cómo afecta esto a los usuarios?
🔹 Puedes presentar tu solicitud en una oficina… pero no saber quién la tramitará.
🔹 Puedes recibir requerimientos con criterios distintos a los de tu oficina habitual.
🔹 No existe, de momento, un canal público para saber dónde está tu expediente.
🔹 Aunque mejora en algunos casos, en otros genera más incertidumbre y desigualdad.
Nuestra opinión profesional
En el despacho Máchelin Díaz entendemos la urgencia de modernizar la gestión de extranjería. Sin embargo, este cambio necesita acompañarse de medidas básicas:
✅ Transparencia: informar al solicitante sobre quién instruye su expediente.
✅ Coherencia de criterios entre todas las oficinas.
✅ Accesibilidad a canales de comunicación cuando hay requerimientos.
Implementar una UTEX sin estos elementos es como construir una autopista sin señales de tráfico: puede ser rápida, pero también caótica y peligrosa para los usuarios.
Nuestra opinión profesional
Desde el despacho Máchelin Díaz, valoramos positivamente cualquier avance que agilice trámites. Pero para que UTEX funcione de forma justa y eficiente, deben cumplirse tres condiciones mínimas:
✅ Saber qué oficina tramita tu expediente
✅ Disponer de un canal de comunicación oficial
✅ Garantizar criterios homogéneos en todas las oficinas
Sin estas garantías, se vulnera el principio de seguridad jurídica y se genera más ansiedad en personas que ya enfrentan procesos complejos y largos.
Agenda ya tu cita con nuestro equipo. Analizaremos tu solicitud, evaluaremos tu situación procesal y te diremos exactamente qué puedes hacer para realizar tus trámites de extranjería, nacionalidad o asilo.
Porque incluso en los casos más difíciles, hay soluciones si actúas a tiempo.
Consulta gratuita sobre extranjería:
Rellena este formulario:
Formulario de consulta gratuita de extranjería
Consulta gratuita sobre nacionalidad española:
Completa este formulario:
Formulario de consulta gratuita de nacionalidad española
Pasos para obtener tu consulta gratuita personalizada de 15 minutos online
Suscríbete a nuestra Newsletter
Al suscribirte, recibirás:
- Promociones exclusivas
- Novedades y actualizaciones sobre procesos migratorios.
- Acceso a consultas gratuitas personalizadas de 15 a 30 minutos (presencial o por videollamada).
👉 Suscríbete aquí
Síguenos en redes sociales
Mantente informado con los mejores consejos y actualizaciones legales:
Regálanos 5 estrellas
Agenda tu cita aquí
Nota importante:
Para que podamos atenderte en el horario programado, recuerda suscribirte a la newsletter antes de la cita. Este paso es imprescindible para validar tu consulta gratuita.