Desde 2015, más de 15 universidades de toda España – públicas y privadas- ofrecen ayudas para personas que solicitan asilo y carecen de recursos económicos.
Estas becas y/o ayudas están destinadas a las personas refugiadas o solicitantes de asilo, así como personas que hayan solicitado el acceso a los estudios citados y que procedan de países receptores de la Ayuda Oficial al Desarrollo de bajo índice de desarrollo humano (IDH) o de zonas desfavorecidas de países de índice de desarrollo medio, que quieran realizar estudios en España.
Estas becas/ayudas tiene como objetivo conceder oportunidades de formación superior a los colectivos de personas refugiadas o solicitantes de asilo que han tenido que abandonar los estudios al verse obligados a huir de su país de origen por causas sociopolíticas, raciales, religiosas, culturales, de género, crisis humanitarias, conflictos armados, etc., y que viven una situación de vulnerabilidad económica y social, para que así puedan mejorar su nivel educativo.
La Universidad Camilo José Cela (UCJC) fue la primera universidad española en acoger a diez refugiados que querían retomar o iniciar sus estudios en España. Dentro del Proyecto Integra (que comenzó en febrero de 2017).
La primera universidad pública que se ha sumado a estas iniciativas fue la Universidad Complutense de Madrid. En su fase piloto, durante el curso 2016-2017 recibió 16 estudiantes de 10 países. Procedentes de Siria, Irak, Pakistán, Palestina, Colombia, Venezuela, Guatemala, Guinea Ecuatorial, Sudán, Ucrania, los estudiantes tuvieron acceso y acompañamiento en sus estudios.
Además, España cuenta con 10 universidades (una de ellas, privada) en el mapa Welcome refugees de la European University Association/Higher Education Policy Unit. Una red que proporciona a los desplazados refugio, asesoramiento y apoyo en la relación con las autoridades: de Alicante, Almería, Barcelona, Carlos III, Complutense, A Coruña, Lleida, Santiago de Compostela, Sevilla y la Camilo José Cela.
Estas becas y/o ayudas son para estudiar Grado (modalidad 1), Máster Oficial (modalidad 2) o Doctorado (modalidad 3).
También se contemplan ayudas complementarias para cursos de español, alojamiento o manutención.
A continuación, presentamos algunos links donde puedes solicitar más información de estas becas que se ofrecen en toda España
- http://ods.cat/es/programa-de-becas-para-personas-refugiadas/
- https://www.acnur.org/es-es/noticias/historia/2019/3/5c8f727d4/jovenes-refugiados-dan-un-giro-a-sus-vidas-gracias-a-las-becas-de-las-universidades.html
- https://www.uam.es/UAM/14_11_19-UAM-Convocatoria-Refugio-2019-2020/1446790136557.htm?language=es&pid=1242652013279&title=UAM%20-%20Ayudas%20a%20estudiantes%20refugiados%20o%20solicitantes%20de%20asilo.%20Convocatoria%202019/2020
- http://cooperacion.us.es/convocatorias/convocatoria-de-ayudas-al-estudio-para-personas-refugiadas-o-procedentes-de-areas
Artículos relacionados:
· ¿Qué es el Pasaporte Europeo de Cualificaciones para Refugiados?
· Soy Refugiado, ¿Cuánto tiempo debo esperar para pedir la nacionalidad española?
· Listado de entidades ONGs para refugiados
· Nueva web en defensa de los refugiados
· Manifestación de Voluntad de pedir Asilo, No eres solicitante de asilo aún
Recuerda que puedes realizar una consulta online de manera gratuita a través de nuestro formulario Consulta Online Gratuita, las consultas son respondidas por orden de llegada, si te urge tramitar tu consulta de manera rápida debes llamarnos al teléfono +34 910 601 978, 608 807 336 y solicitar una cita con nuestra abogada,
Para las personas en el extranjero, podemos agendar una consulta online vía SKYPE, puedes solicitar tu cita previa al correo consulta@machelindiaz.com.
