A continuación, transcribimos una noticia muy importante para nuestros lectores que estaban preocupados por que podía pasar durante el Estado de Alarma con respecto a sus expedientes de nacionalidad española por residencia.
El Ministerio de Justicia ha dado luz verde, mediante una resolución de la directora general de Seguridad Jurídica y Fe Pública, a la reanudación de la tramitación de las solicitudes de nacionalidad española por residencia, así como las de los descendientes de sefardíes originarios de España, trámites que quedaron interrumpidos por el estado de alarma.
La resolución de Justicia publicada hoy busca evitar algunos efectos de esta paralización atendiendo a la protección del interés general. La concesión de la nacionalidad española constituye una de las más plenas manifestaciones de la soberanía de un Estado y concede a la persona un estatus y unos derechos superiores a los derivados de la mera residencia legal en España.
De igual manera, mediante esta resolución, se deja sin efecto el impacto que supondría interrumpir la instrucción del elevado número de solicitudes de nacionalidad que están pendientes de resolución.
Por otro lado, se mantiene la suspensión del plazo de 180 días que establece la legislación para que se realicen ante el encargado del Registro Civil los actos relativos al juramento o promesa de fidelidad al Rey y obediencia a la Constitución y a las leyes, y la renuncia a la nacionalidad anterior, cuando proceda, así como la solicitud de las inscripciones correspondientes.
Fuente: La Moncloa
Cómo muchos saben, desde el 15 de octubre de 2015, entro en vigor de la reforma del proceso de solicitud de la nacionalidad española por residencia, que contempla la posibilidad de presentar las solicitudes de Nacionalidad española por la vía telemática a través de la plataforma del Ministerio de Justicia.
A partir del 01 de julio del año 2016, todas las solicitudes de nacionalidad española deben solicitarse de manera telemática obligatoriamente a través de la plataforma digital. Ya no se podrá entregar el expediente en formato papel en el Registro Civil. Se podrán a través de un representante de manera telemática, o a través de un Registro Público.
Desde el mes de junio del año 2019 se implementó el famoso plan de choque del Ministerio de Justicia, se trató de la contratación de 13 funcionarios del Área de Nacionalidad y 154 funcionarios de otras áreas del Ministerio de Justicia; en total 171 personas. Todas dedicadas en exclusiva a estudiar, calificar y resolver aquellas solicitudes de Nacionalidad Española por Residencia que se han presentado de manera telemática.
Artículos Relacionados:
- Coronavirus: el racismo que la pandemia deja al descubierto
- Sanidad se lanza a buscar médicos en el extranjero para hacer frente a la saturación por el coronavirus
- Crisis del coronavirus: atención en la oficina de ACNUR en España
- Oficina de Asilo y Refugio, medidas adoptadas tras la evolución del COVID-19
- El Ministerio prorroga durante 60 días la vigencia de los carnés de conducir que caduquen durante el estado de alarma.
- Sistema de acogida de protección internacional frente al coronavirus
- ERTE BASADO EN FUERZA MAYOR TEMPORAL
- ¿Qué efectos tiene el ERTE en las personas trabajadoras?
- ¿Durante el periodo establecido en el ERTE la empresa ha de pagar retribuciones o cuotas de Seguridad Social a sus trabajadores y trabajadoras?
- Presentación de trámites iniciales de extranjería, ¡Contáctenos!
- ¿Cuál es el procedimiento para la tramitación de un ERTE por fuerza mayor derivada del COVID-19?
- ¿Qué empresas pueden y no pueden presentar el ERTE por fuerza mayor derivadas del COVID-19?
