Cada vez son más los extranjeros que llegan a España en busca de una mejor calidad de vida al verse su futuro truncado en su país de origen, son muchos los que están dispuestos a trabajar en cualquier cosa, como, por ejemplo, monitores, canguros o cuidadores de niños. Pero, sabias que hasta para trabajar en este campo necesitas cumplir con algún tipo de requisitos. A continuación, te presentamos de que va el Certificado de Delitos Sexuales y como puedes tramitarlo.
Las personas que trabajen con menores de edad (cuidadores, monitores, educadores, canguros, conductores de vehículos escolares, etc.) tienen que acreditar que carecen de antecedentes penales por delitos sexuales.
Este certificado de Delitos de Naturaleza Sexual, cuya tramitación es gratuita, se expide en cumplimiento de la Ley 26/2015, de 28 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia. Es válido únicamente en España, por tanto, no se apostilla ni se legaliza.
El trámite, obligatorio desde el 3 de marzo de 2016, permite proteger a los menores de posibles situaciones de riesgo. El certificado justifica la falta de delitos de índole sexual o, en su caso, la existencia de los mismos. Puede ser requerido por los empleadores y es responsabilidad del trabajador aportarlo, así como también, es solicitado por cualquier institución Pública.
CÓMO TRAMITAR EL CERTIFICADO DE DELITOS SEXUALES
La solicitud ha de hacerse, preferiblemente, por medios electrónicos (DNI electrónico, Certificado Digital o CL@VE). Al incluir en el modelo de solicitud el número de teléfono móvil, se recibirá un SMS con un código seguro de verificación, que permitirá descargar el certificado desde la sede electrónica del Ministerio de Justicia tantas veces como sea necesario. Si no se dispone de Certificado Digital, se puede descargar el modelo de solicitud de la página web del ministerio.
Otra vía es gestionar el trámite por correo postal, adjuntando fotocopia compulsada del DNI, tarjeta de residencia, pasaporte, carnet de conducir o documento de identificación comunitario o equivalente, en vigor, de la persona respecto de la que se solicita la certificación.
De forma presencial, sólo es necesario presentar el documento de identificación original.
Los lugares estipulados para pedir este certificado, si se hace en persona o por correo postal, son las Gerencias Territoriales de Justicia o la oficina de Atención al Ciudadano del Ministerio de Justicia en Madrid.
Hola buenas tardes
Quería saber si se puede pedir el certificado, con pasaporte extranjero
Ya que yo no tengo documentación de España
Gracias, espero me ayude
Buen articulo. Gracias Saludos
Muchas gracias Máchelin, ahora mismo me suscribo.
Gracias por toda la info, me has ayudado.
Buenos días, primero agradecerte el aporte, me a gustado todo bien explicado.
Me a quedado una duda, en mi caso me expedieron el certificado hace un año. Trabajo como monitor en un centro de menores, pero ahora por culpa del COVID y las bajas, e tenido que volver a trabajar, entonces la ultima vez solicite el certificado presencialmente porque no dispongo de Cl@ve ni certificado digital. Hay alguna manera de que el que me contrate lo solicite por mi y estos mas siendo del ente publico?
Muchas gracias de antemano
Hola Julian,
La entidad donde vas a trabajar podrá solicitarlo de oficio siempre y cuando se encuentre inscrito en la plataforma que permite realizar cualquier tramite con las administración publicas, por tanto, mi recomendación es que hables con ellos, para ver si lo pueden realiza, dado que el certificado de delitos sexuales es un tramite que se realiza de manera presencial y personal.
Espero haberte podido ayudar
Suscríbete en nuestro canal de YouTube:
https://www.youtube.com/c/M%C3%A1chelinD%C3%ADazAbogadaExtranjer%C3%ADa?sub_confirmation=1
Si tienes más dudas, debes de realizar una cita para una consulta online o presencial accediendo a este link:
https://www.vcita.com/v/itcodkq67tq1xtb6/online_scheduling?o=bGl2ZXNpdGVfbWFpbl9hY3Rpb24%3D&redirect=close#/services
Un saludo,
Máchelin.