Se prorrogarán los contratos de residentes de último año y se abrirán contrataciones a médicos pendientes de especialidad y con el MIR aprobado
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha anunciado en rueda de prensa desde La Moncloa que el Boletín Oficial del Estado va a publicar tres órdenes por las cuales se pone bajo el mando de los consejeros de Sanidad de las comunidades autónomas todas las instalaciones de la Sanidad privada para que dispongan de ellas “como mejor consideren”. También ha anunciado que los consejeros podrán habilitar espacios para uso sanitario en espacios públicos o privados para dar cobertura sanitaria en la crisis.
Además, el ministro ha anunciado la contratación de más profesionales. Así, se ha establecido una prórroga de contratación a residentes de último año de varias especialidades. Entre otras Geriatría, Medicina del Trabajo, Medicina Familiar y Comunitaria, Medicina Intensiva, Medicina Interna, Medicina Preventiva y de Salud Pública, Neumología, Pediatría, Radiodiagnóstico y Microbiología y Parasitología. Además, se suspenderán todas las rotaciones de los MIR para que puedan apoyar el trabajo de los servicios donde sean más necesarios.
Illa ha comentado también que está prevista la contratación con carácter extraordinario y transitorio de médicos con el MIR aprobado, pero sin título de especialistas, y de médicos especialistas extracomunitarios que tengan pendiente de la homologación de su título en España.
Para el aseguramiento de la disponibilidad de bienes y servicios necesarios, la tercera orden aprobada establece que, desde su publicación, se dispone de un plazo de 48 horas para que quienes tengan en sus locales productos sanitarios, como mascarillas, kits de PCR para el diagnóstico, guantes, batas, soluciones hidroalcohólica, dispositivos de ventilación mecánica tengan la obligación de ponerlo en conocimiento del ministerio de Sanidad.
Igualmente, será obligatorio la comunicación, en el mismo plazo, de las empresas que tengan capacidad productiva para estos productos. Y ha advertido de que el incumplimiento de estas obligaciones llevará aparejado sanciones, que no ha detallado.
Fuente: El Médico Interactivo
Artículos Relacionados:
- Sanidad aumenta las contrataciones de médicos para hacer frente al Covid-19
- Ministerio de Justicia establece las dotaciones de los servicios esenciales para garantizar la tutela judicial efectiva durante la contención del COVID-19
- Nueva forma de trabajo de la Delegación de Gobierno de Madrid ante el COVID_19
- La suspensión de trámites presenciales afectará a miles de inmigrantes
- Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
- SANCIONES ESTADO DE ALARMA FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD
- Paises que cierran sus fronteras a los españoles por el coronavirus
- Convocatorias CCSE y DELE del Instituto Cervantes, frente al COVID_19
- Cierre temporal de oficinas de la Administración Pública de atención al extranjero
- Instrucción DGM 2/2019 sobre la aportación de documentos en lengua extranjera en los procedimientos de extranjería
- Real Decreto ley 6/2020, de 10 de marzo, por el que se adoptan determinadas medidas urgentes en el ámbito económico y para la protección de la salud pública.
- Reducción de citas en trámites de Extranjería en Madrid
- El TSJM, a favor de restringir la actividad judicial y que se limite a asuntos “que resulten preferentes”
