La Secretaría de Estado de Migraciones suspende los procedimientos de Contratación en Origen durante la vigencia del estado de alarma
El Ministerio de Inclusión Social, Seguridad Social y Migraciones, a través de la Dirección General de Migraciones, ha dictado una instrucción relativa a la suspensión de plazos administrativos, que se recoge en la disposición adicional tercera del real decreto 463/2020 del 14 de marzo que declaró el estado de alarma por la crisis sanitaria del Covid-19.
En la misma, se establece que quedan suspendidos todos los procedimientos enmarcados en la Orden TSM/1277/2019, que regula la gestión colectiva de contrataciones en origen para el año 2020.
Asimismo, se determina que, una vez llegue a su fin la situación ligada al estado de alarma vigente, y siempre y cuando se produzca el levantamiento de las restricciones en las fronteras exteriores, la Secretaría de Estado de Migraciones podrá emitir nuevas instrucciones con el fin de adaptar los procedimientos iniciados en relación a la campaña de contratación en origen a las nuevas necesidades.
Como consecuencia de la circunstancia derivada por esta situación excepcional, y a pesar de que se concedieran más de 17.000 autorizaciones de residencia y trabajo, 11.865 trabajadoras marroquíes no podrán desplazarse de Marruecos a Huelva para la actual campaña de fresa y frutos rojos.
Sin embargo, la Secretaria de Estado de Migraciones está facilitando que la ausencia de estas trabajadoras pueda ser suplida, parcialmente, con la prórroga de los contratos de aquellas que ya están en la provincia (hay ya 6.660), de manera coordinada con empresarios, trabajadores y agentes sociales. Dicha medida es particularmente positiva, puesto que el trabajo incluye alojamiento, y las mujeres marroquíes a quienes expiren los actuales contratos no pueden regresar a Marruecos.
Fuente: gabinete de comunicación del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Artículos Relacionados:
- Coronavirus: el racismo que la pandemia deja al descubierto
- Sanidad se lanza a buscar médicos en el extranjero para hacer frente a la saturación por el coronavirus
- Crisis del coronavirus: atención en la oficina de ACNUR en España
- Oficina de Asilo y Refugio, medidas adoptadas tras la evolución del COVID-19
- El Ministerio prorroga durante 60 días la vigencia de los carnés de conducir que caduquen durante el estado de alarma.
- Sistema de acogida de protección internacional frente al coronavirus
- ERTE BASADO EN FUERZA MAYOR TEMPORAL
- ¿Qué efectos tiene el ERTE en las personas trabajadoras?
- ¿Durante el periodo establecido en el ERTE la empresa ha de pagar retribuciones o cuotas de Seguridad Social a sus trabajadores y trabajadoras?
- Presentación de trámites iniciales de extranjería, ¡Contáctenos!
- ¿Cuál es el procedimiento para la tramitación de un ERTE por fuerza mayor derivada del COVID-19?
- ¿Qué empresas pueden y no pueden presentar el ERTE por fuerza mayor derivadas del COVID-19?
