¿Te han denegado la prórroga o la modificación de tu residencia por razones humanitarias? Esto es lo que debes saber

¿Te han denegado la prórroga o la modificación de tu residencia por razones humanitarias? Esto es lo que debes saber

¿Te han denegado la prórroga o la modificación de tu residencia por razones humanitarias? Esto es lo que debes saber

Una de las situaciones más delicadas que enfrentan muchas personas con residencia por razones humanitarias es cuando, al llegar el momento de renovar o modificar, no se carga automáticamente la prórroga en el sistema. Esto puede ocurrir aunque no tengas una condena penal, y basta con que exista algún antecedente policial o una simple denuncia para que la Oficina de Asilo y Refugio (OAR) deniegue la renovación.

¿Por qué no se carga la prórroga automáticamente?

La denegación automática no se limita a delitos considerados graves. En la práctica, muchas veces basta con una denuncia vecinal o un antecedente por falsedad documental (como una licencia falsa), incluso en casos donde la persona termina absuelta.

El problema surge cuando, en lugar de actuar, la persona se queda paralizada, esperando la devolución del pasaporte o una notificación judicial. Y eso es lo peor que se puede hacer.

¿Y si tengo un proceso penal abierto?

Este es el punto clave: tener un proceso penal en curso no significa que pierdas automáticamente el derecho a modificar tu residencia. Desde el despacho hemos gestionado modificaciones de residencia por razones humanitarias a otras autorizaciones, incluso en casos con delitos graves como agresión sexual, violencia de género o delitos contra la salud pública, siempre que:

  • No haya una condena firme.
  • Exista un solo antecedente.
  • Se fundamente bien la solicitud.
  • Se demuestre arraigo y circunstancias personales favorables.

La Oficina de Extranjería puede valorar tu caso de forma positiva si está bien presentado, incluso con un proceso penal abierto.


Con la reforma del Reglamento de Extranjería (mayo 2025)

La nueva normativa ha endurecido las condiciones. Una residencia por razones humanitarias —que nace de una solicitud de asilo— no se puede modificar directamente a otra autorización como el arraigo, a menos que se cumplan ciertos plazos y requisitos.

Si no actúas, te quedarás en situación irregular y podrías ser objeto de un procedimiento de expulsión preferente, que puede ejecutarse en menos de 48 horas, sobre todo si tienes antecedentes policiales por delitos como:

  • Violación
  • Homicidio
  • Violencia de género
  • Delitos contra la sanidad pública

¿Tengo que esperar 2 años en situación irregular para poder optar a un arraigo con el nuevo reglamento?

Depende.
Si ya se ha denegado oficialmente la prórroga y no se ha presentado ningún recurso, entonces , tendrás que esperar 2 años en situación irregular para poder optar a un arraigo social o laboral.

Pero si actúas antes de que se formalice la denegación o presentas un recurso, puedes conservar tu situación de residencia legal mientras se resuelve el trámite del proceso penal. Y eso puede marcar toda la diferencia.


Entonces, ¿qué puedo hacer?

🔹 Si te deniegan la modificación o un nuevo arraigo, incluso con el actual Reglamento de Extranjería, debes presentar un recurso inmediatamente, especialmente si aún no hay condena.
🔹 Existen vías legales para modificar tu residencia por razones humanitarias, pero no puedes dejar que el tiempo pase.
🔹 Estar en situación irregular empeora gravemente tu situación y te expone a una expulsión inmediata.


En Máchelin Díaz Extranjería hemos conseguido resoluciones favorables en casos muy complejos. La clave está en no quedarse paralizado y actuar con una estrategia clara y firme.

📲 Agenda ya tu cita con nuestro equipo. Analizaremos tus antecedentes, evaluaremos tu situación procesal y te diremos exactamente qué puedes hacer para mantener tu situación legal en España.
⚖️ Porque incluso en los casos más difíciles, hay soluciones si actúas a tiempo.

  1. Consulta gratuita sobre extranjería:
  2. Consulta gratuita sobre nacionalidad española:

Pasos para obtener tu consulta gratuita personalizada de 15 minutos online

  1. Suscríbete a nuestra Newsletter
    Al suscribirte, recibirás:
  • Promociones exclusivas 🔥
  • Novedades y actualizaciones sobre procesos migratorios.
  • Acceso a consultas gratuitas personalizadas de 15 a 30 minutos (presencial o por videollamada).
    👉 Suscríbete aquí
  1. Síguenos en redes sociales
    Mantente informado con los mejores consejos y actualizaciones legales:
  1. Agenda tu cita
    Tras completar los pasos anteriores, agenda tu cita para una consulta gratuita personalizada de 15 a 30 minutos.
    👉 Agenda tu cita aquí

Nota importante:

Para que podamos atenderte en el horario programado, recuerda suscribirte a la newsletter antes de la cita. Este paso es imprescindible para validar tu consulta gratuita.

¡No pierdas esta oportunidad!

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dieciocho + dieciocho =

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
×